12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII<br />

En la segunda mitad del siglo xviii se produce el triunfo de una idea de<br />

progreso secularizado, fruto del conocimiento, del trabajo y de la razón de los<br />

hombres, al margen de los designios de la divina providencia o de cualquier<br />

fuerza misteriosa ajena a la propia voluntad y decisión de los pueblos. La idea<br />

de progreso constituye el gran sustrato en el que se apoyan las otras ideas de<br />

libertad, igualdad y soberanía del pueblo, que definirán el mundo moderno<br />

a partir de la Revolución Francesa, pero que carecerían de fuerza operativa si<br />

no existiera esa creencia en el progreso económico y social de los pueblos y<br />

en la perfectibilidad de la vida y la convivencia humanas. La confianza en el<br />

progreso que van a manifestar los hombres del siglo xix, de Saint-Simon a<br />

Marx, de Comte a Spencer y Stuart Mill, pero también de Darwin al cardenal<br />

Newman, deriva del optimismo científico y filosófico de la segunda mitad del<br />

siglo xviii, que culminó en la obra de Condorcet y se inició con Turgot, pero<br />

que contó igualmente con la aportación de los economistas fisiocráticos y de<br />

Adam Smith. Es obvio que La Riqueza de las Naciones no se hubiera escrito sin<br />

esa fe en el progreso. Basta ver la frecuencia con que aparece la palabra, incluso<br />

en los titulares de los capítulos: “De las causas del progreso en las facultades<br />

productivas del trabajo”, se titula el libro primero; “De los diferentes progresos de<br />

la opulencia”, se lee en el tercero, y todo ello dentro de una exposición de los<br />

hechos y de las realidades históricas encaminada a demostrar que la felicidad<br />

humana exige el crecimiento económico y que el estado progresivo es el más<br />

favorable incluso para el trabajador pobre, pues “el progresivo es, en realidad,<br />

un estado feliz y lisonjero para todas las clases de la sociedad” (176).<br />

Este progreso se concibe como crecimiento económico y desarrollo científico<br />

y tecnológico, pero también como perfección moral y desarrollado de la<br />

libertad, que produce los mayores bienes en todas las órdenes, incluso contando<br />

con el egoísmo de las gentes y con sus vicios, que acaban convirtiéndose,<br />

como en Mandeville, en beneficios privados. Adam Smith escribe que “no es<br />

la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el<br />

alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos sus sentimientos<br />

– 215 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!