12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para dirigir y engañar a los súbditos, olvidándose de su verdadera obligación.<br />

Spinoza cita, en apoyo de sus tesis, unas palabras de Quinto Curcio en su<br />

biografía de Alejandro: “no hay medio más eficaz para gobernar a la masa que la<br />

superstición”; y, luego, ofrece su visión de las cosas: “el gran secreto del régimen<br />

monárquico –escribe– y su máximo interés consiste en mantener engañados a los<br />

hombres y en disfrazar, bajo el especioso nombre de religión, el miedo con el que se<br />

los quiere controlar, a fin de que luchen por su esclavitud, como si se tratara de su<br />

salvación, y no consideren una ignominia, sino el máximo honor, dar su sangre y<br />

su alma para orgullo de un solo hombre. Por el contrario, en un Estado libre no cabría<br />

imaginar ni emprender nada más desdichado, ya que es totalmente contrario<br />

a la libertad de todos adueñarse del libre juicio de cada cual mediante prejuicios<br />

o coaccionarlo de cualquier forma” (95).<br />

Esta forma directa y rotunda de argumentar, donde aparece clara su actitud<br />

crítica ante la religión y su idea democrática de la libertad y del Estado,<br />

en una época de concepción providencial de la historia y del derecho divino<br />

de los reyes, explica sobradamente la inquina contra Spinoza y el silencio<br />

en que se procuró mantenerle. La publicación de la Ética se hizo después de<br />

su muerte, pero con el Tratado ya había materia sobrada para sepultarlo en<br />

lo más profundo del Averno, e incluso Pierre Bayle abomina de su ateísmo<br />

y considera el libro “pernicioso y detestable”. Spinoza, un judío de origen<br />

hispano asentado en Holanda, adonde había llegado su familia huyendo de<br />

la Inquisición ibérica, había sido ya tempranamente expulsado de la sinagoga<br />

y de la comunidad judía. Ahora, con el Tratado, llegó la persecución<br />

y condena por parte de calvinistas, católicos o luteranos, y la circulación de<br />

sus ideas tuvo lugar de forma restringida y semiclandestina. En Francia, se<br />

dió una recepción considerable del spinozismo. Carmen Iglesias, en su libro<br />

sobre Montesquieu, hace un buen análisis no sólo de las relaciones entre la<br />

obra de Spinoza y la del barón de la Bréde que tuvo temprano conocimiento<br />

del spinozismo a través de Boulainvilliers y el Club de l’Entresol, sino también<br />

de la influencia general, de la doctrina de Spinoza en la intelectualidad<br />

francesa, originando una indudable conmoción en los ambientes del cartesianismo,<br />

donde venía a desbaratar el equilibrio entre filosofía y religión<br />

que se había pretendido establecer con el Dios Relojero y el dualismo de sustancias<br />

(96). Sin embargo, no sólo en el caso de Montesquieu, sino en otros<br />

autores, como Bayle o el mismo Diderot, la doctrina de Spinoza fue mal<br />

recibida y, con frecuencia, mal interpretada. <strong>El</strong> artículo de la Enciclopedia<br />

– 182 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!