12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Albert Camus, en su ensayo sobre <strong>El</strong> hombre rebelde, considera a éste como<br />

un hombre que dice que no, si bien ello no implica una renuncia, sino la<br />

afirmación en sentido di ferente de su comportamiento habitual (10). La rebeldía<br />

suele surgir de la contemplación de la injusticia o del caos social, y el<br />

rebelde tiene, de algún modo, una cierta conciencia de que su enfrentamiento<br />

al orden que le oprime está avalado por la razón. Eso significa que en todo<br />

proceso de rebelión existe la creencia de que el hombre es siempre algo más<br />

que su pura realidad existencial. <strong>El</strong> rebelde se identifica con esos objetivos<br />

valiosos hasta el punto de justificar, no sólo la transgresión del orden social,<br />

sino la violencia necesaria para alcanzarlos. De ahí que la rebelión no surja<br />

solamente entre los oprimidos de diverso signo, sino también entre quienes<br />

presencian las injusticias que padecen otros semejantes suyos. Hay un tipo de<br />

rebelión egoísta, generada en el sufrimiento individual o en la solidaridad que<br />

nace de las cadenas comunes, pero existe igualmente una rebelión surgida de<br />

la solidaridad con quienes se hallan en situaciones de clara desventaja respecto<br />

del propio individuo rebelde.<br />

<strong>El</strong> hombre rebelde es algo muy diferente de una persona resentida. Max<br />

Scheler caracterizó al hombre resentido como a un envidioso que reivindica<br />

lo que no tiene, hallando la satisfacción de sus impotencias en el sufrimiento<br />

o caída de las personas o grupos a quienes envidia (11). Pero Scheler se<br />

equivocó al identificar el espíritu de rebelión con el resentimiento, pues en<br />

la rebelión, el acento se pone en la defensa de la dignidad humana más que<br />

en la humillación de los demás, aunque muchas rebeliones lleven aparejada<br />

la humillación y el trato vejatorio de quienes se hallaban anteriormente en<br />

el poder. La historia nos muestra que muchas rebeliones pueden ir cargadas<br />

de resentimiento, y hay que dar también la razón a Scheler cuando afirma<br />

que las rebeliones no suelen darse en las sociedades con grandes diferencias<br />

de clases y grandes desigualdades sociales, como en el régimen de castas de<br />

la India o en ciertas sociedades primitivas. Las rebeliones son propias de<br />

sociedades con menor desigualdad y mayor espíritu igualitario, viéndose<br />

II<br />

– 279 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!