12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

internacionales, extraordinariamente complejo, pero, en el fondo, más inclinado<br />

a las políticas de poder que a las de cooperación solidaria. <strong>El</strong> modelo<br />

de Westfalia propició un sistema de Estados interconectados en continua expansión<br />

y volcado a fortalecer el derecho de cada Estado a la acción independiente,<br />

autónoma y con frecuencia, coercitiva. David Held ha elaborado un<br />

modelo de Westfalia, caracterizado por unos cuantos principios. Entre ellos,<br />

el primero indica que el mundo está compuesto y dividido por Estados soberanos<br />

que no reconocen ninguna autoridad superior. 2. <strong>El</strong> proceso de creación<br />

del derecho y la resolución de los conflictos están básicamente en las manos de<br />

los Estados individuales. 3. <strong>El</strong> derecho internacional se orienta a la creación<br />

de reglas mínimas de coexistencia. 4. La responsabilidad por acciones ilegales<br />

más allá de las fronteras es un asunto privado que concierne a los afectados. 5.<br />

Todos los Estados son considerados iguales ante la ley. 6. Las diferencias entre<br />

los Estados son, en última instancia, resueltas por la violencia, predominando<br />

el principio del poder efectivo. Prácticamente no existen frenos legales para<br />

contener el recurso a la fuerza (53). Este modelo apenas fue tenido en cuenta<br />

en la práctica real de muchos Estados, donde los principios han sido vulnerados,<br />

con alta frecuencia. Tan evidente se presenta la cuestión y tan frecuente<br />

ha sido la violación de las normas y la burla de los principios, que un profesor<br />

de Relaciones Internacionales de la Universidad de Stanford ha publicado un<br />

libro, relativamente reciente, con el título de Soberanía, hipocresía organizada.<br />

Dicha hipocresía responde al hecho de una violación permanente de las normas<br />

del derecho internacional y al poco respeto que se ha tenido de la supuesta<br />

soberanía de los débiles por parte de los fuertes. Stephen Krasner, dentro<br />

de las cuatro maneras diferentes de usar el concepto de soberanía –soberanía<br />

legal internacional, soberanía interna, soberanía westfaliana y soberanía interdependiente–<br />

ha centrado su libro en la soberanía westfaliana, donde le parece<br />

que dicha soberanía, seguida de la soberanía legal internacional, son ejemplos<br />

excelentes de hipocresía organizada (54).<br />

A diferencia de la soberanía legal internacional, que no garantiza la integridad<br />

territorial de ningún Estado ni siquiera la existencia de ese Estado, la<br />

soberanía westfaliana se basa en dos principios: la territorialidad y la exclusión<br />

de los actores externos a las estructuras de la autoridad y la soberanía interna.<br />

Los gobernantes pueden sentirse presionados, sin duda, por el contexto<br />

exterior, pero aún así son libres de elegir las políticas que estimen oportunas.<br />

La soberanía westfaliana se viola cuando los actores externos influyen o<br />

– 564 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!