12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de obrar por inclinación, sino por razón de gobierno; no por genio propio, sino por<br />

arte. Sus costumbres más han de ser políticas que naturales; sus deseos más bien<br />

han de nacer del corazón de la república que del suyo” (116).<br />

Estas ideas de Saavedra Fajardo, insertas en su teoría política cristianizada,<br />

se acercaban a las de los tacitistas españoles del xvii, que habían hecho<br />

una recepción más intensa del maquiavelismo a través del modelo romano<br />

de Tácito. Es el caso de Alamos de Barrientos, autor de un Tácito español,<br />

ilustrado con aforismos (117), o el de Juan Alonso Rodríguez de la Encina,<br />

escritor de unos Comentarios de Tácito, donde se expresan unas doctrinas<br />

más extremadas y laicas que las de la corriente mayoritaria, en ocasiones<br />

próximas a Furió Ceriol, por más disfraces que adoptaran. Así puede verse<br />

en Lorenzo Ramírez de Prado, autor de un libro con el mismo título que el<br />

del maquiavelista valenciano, el Consejo y consejero de Príncipes (118), entusiásticamente<br />

aprobado para su publicación por Baltasar Alamos de Barrientos.<br />

Ramírez de Prado, viajero por Europa, embajador del Rey de España<br />

en la corte francesa de Luis XIII, miembro de la mayoría de los Consejos de<br />

la Corona, hombre de muchos saberes, dedicó los últimos años de su vida<br />

a reflexionar sobre diversos puntos de la vida política, desde su profunda<br />

experiencia personal y sus múltiples lecturas. Entre ellas figuraba el Tesoro de<br />

los aforismos políticos, del clérigo y jurista de Flandes, Juan de Coquier, que<br />

Ramírez de Prado va traducir en parte, acompañándolo de un comentario<br />

que refleja la línea tacitista, tanto en la valoración práctica de la historia<br />

para el ejercicio de la política, como en la consideración de la prudencia<br />

y de la astucia como virtudes esenciales del arte político, por encima de la<br />

misma sabiduría. Sin llegar, como los averroistas, a una separación plena de<br />

la razón y de la fe (119), los tacitistas propugnaban una consideración independiente<br />

de los dos planos, con miras a evitar las confrontaciones civiles<br />

que conducen a la anarquía y debilitan los gobiernos. La unión de Tácito<br />

y Maquiavelo orientaba el pensamiento político de la razón de Estado por<br />

unos derroteros más modernos que los preconizados por otras fórmulas cristianizadoras<br />

de dicha razón. Y esa modernidad se advierte también en uno<br />

de los pensadores más sutiles de todo el barroco español, que va tener una<br />

gran repercusión en Europa: el pensador Baltasar Gracián. (Véase: L.G.S.:<br />

<strong>El</strong> Poder y La Palabra, Tenos, Madrid, págs. 219 y ss.)<br />

La obra del jesuita español gozó de una inmensa popularidad en toda Europa<br />

y sigue despertando un gran interés entre múltiples estudiosos. Hace<br />

– 74 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!