12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V, o la división cuantitativa de la soberanía en la Edad Media, o el sistema eclesiástico-militar<br />

de esos pobres visigodos que sólo por snobismo tomaron el nombre<br />

de bárbaros? <strong>El</strong> carácter nacional, por nadie definido, en cuya erupción ha de<br />

confiarse, sin el gobierno de las ideas y de la inteligencia crítica, que es el arma<br />

reformadora, ¿cómo se conduce frente al progreso?… (se dice que) hemos de hacer<br />

una Constitución que convenga al carácter nacional; pero ¿quién le dará a este ser<br />

oprimido durante un siglo (¿nada más?) la forma que le cuadre?… Todos los españoles<br />

tendremos que formar un corro inmenso alrededor de los Toros de Guisando,<br />

y esperar con ansiedad a que reste vulnerable vestigio ibérico nos revele nuestra<br />

identidad nacional (46).<br />

<strong>El</strong> mito de los caracteres nacionales ha sido vapuleado en la segunda mitad<br />

del siglo veinte, donde no sólo se afirmó que las identidades nacionales eran<br />

cambiantes, y no permanentes, sino que los caracteres nacionales pasaron a<br />

figurar entre los estereotipos y los prejuicios colectivos cercanos al racismo.<br />

En España, historiadores y antropólogos tan solventes y agudos como José<br />

Antonio Maravall o Julio Caro Baroja han demolido la mitología del carácter<br />

nacional como constante histórica. Lo cual no impide que, en algunos momentos<br />

de su existencia, los países, naciones o estados ofrezcan unos rasgos y<br />

unas peculiaridades más acusadas o diferentes de los que se dan en otros, que<br />

pueden compartir un cierto aire de familia, que diría José Luis Pinillos. En<br />

cualquier caso “<strong>El</strong> mito del carácter nacional es un mito amenazador y peligroso.<br />

Es un mito para hacer hablar mucho y mal a gentes concejiles”, escribe Caro<br />

Baroja (47). En ese sentido, que los caracteres nacionales o las identidades<br />

sean cambiantes, no significa que carezcan de fuerza para dar legitimidad a las<br />

estructuras políticas. Al contrario, las identidades nacionales que han venido<br />

a sustituir a los viejos caracteres, se están revelando como las fuerzas más poderosas<br />

del mundo contemporáneo.<br />

En el caso de España, las ideas sobre los caracteres nacionales y las identidades<br />

deben situarse en una visión amplia que nos permita comprender la<br />

época de la Restauración. José Álvarez Junco, en su bello libro Mater Dolorosa,<br />

estudia el proceso de la construcción de la identidad española a lo largo del<br />

siglo xix, desde el trasfondo de la vieja Hispania y la historia nacional española<br />

del Antiguo Régimen. Ese proceso, a partir de la Guerra de la Independencia<br />

y la construcción político-cultural de las modernas naciones, se vio impulsada<br />

y a la vez frenada por múltiples avatares, políticos, económicos, culturales,<br />

religiosos y dinásticos, que culminaron en el fin de siglo con la pérdida de los<br />

– 131 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!