12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Madame de Staél y Benjamín Constant habían dado en una obra redactada<br />

en los días del golpe de Fructidor, que no se publicó hasta el siglo XX: Las<br />

circunstancias actuales que pueden acabar de Revolución (148), donde se afirma<br />

que la revolución eran las Luces, que los filósofos habían hecho la Revolución<br />

y que ellos debían terminarla, pues los generales no podían dar a Francia la<br />

luz que necesitaba para organizar correctamente su organización política. Curiosamente,<br />

los generales estaban en aquel momento muy en alza, Madame<br />

de Staél escribía cartas apasionadas a Bonaparte hablándole mal de Josefina y<br />

ofreciéndose como compañera ideal, pero parece que Napoleón la consideraba<br />

un poco loca y quemó las cartas. Benjamín, mientras tanto, se apartó de<br />

Madame de Staél y se hizo amante de Julia Taima, divorciada del gran actor y<br />

ella se buscó otro amante mucho más joven. Los generales siguieron su escalada,<br />

se produjo el golpe del 18 Brumario y el triunfo de Bonaparte, Madame<br />

de Staél regresó a París, publicó su libro Sobre la literatura, intentó acercarse<br />

al Primer Cónsul, pero las relaciones eran malas, y Bonaparte acabó desterrándola<br />

a cuarenta leguas de París, primero, y exiliándola definitivamente a<br />

Coppet, después. <strong>El</strong>la ha contado, en Diez años de exilio, sus peripecias por<br />

Europa –Suiza, Rusia, Suecia, Inglaterra– y su odio a Bonaparte. Regresó a<br />

París con la Restauración, y fue entonces cuando se puso a redactar sus Consideraciones<br />

(149).<br />

La historia personal de Madame de Staél y sus relaciones con Napoleón y<br />

Benjamín Constant explican mejor que la lectura de Burke el contenido de su<br />

nuevo libro sobre la Revolución. Ahora, en las Consideraciones, estaba mucho<br />

menos preocupada por las Luces y por el destino de los filósofos y dedicó<br />

toda la primera parte a la exaltación de la obra y de la política de su padre, el<br />

banquero y ministro Necker; la segunda parte es un conjunto de recuerdos,<br />

anécdotas y reflexiones sobre la Revolución; y la tercera parte es un panfleto<br />

contra Napoleón y su dictadura, que ocupa ahora el lugar opuesto de su padre:<br />

si todo lo que hizo Necker estuvo bien, todo lo que hizo Napoleón estuvo<br />

mal. La obra termina con un canto liberal de la monarquía inglesa, siendo<br />

muy partidaria de la libertad de ir y venir para hombres y mujeres –pero sin<br />

admitir ninguna otra igualdad que no sea la igualdad ante la ley– y muy partidaria<br />

de la libertad de prensa para los libros, pero no para los periódicos, que<br />

se habían ensañado mucho con ella. Hay, sin embargo, en esta parte del libro,<br />

una buena exposición de las ideas de Benjamín Constant sobre la monarquía<br />

parlamentaria, las libertades de los antiguos y los modernos y el buen modelo<br />

– 347 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!