12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

generalización del seguro social a lo largo de la vida de la gran mayoría de la<br />

población. Es obvio que la probabilidad de ciertos riesgos de clase afecta más<br />

a unos sectores que a otros y que la cobertura de estos riesgos se halla mejor<br />

garantizada en los sistemas universalistas, como el escandinavo y el continental<br />

europeo, que en los liberales del tipo anglosajón. En cuanto a los llamados<br />

riesgos de la trayectoria vital, asociados al ciclo vital de la pobreza concentrada<br />

en la infancia y la vejez, la familia ha sido el lugar básico para compartir esos<br />

riesgos. En la medida en que la familia se vuelve más inestable, será precisa<br />

una atención mayor a la cobertura de este tipo de riesgos, cuya gestión por<br />

parte de las familias puede resultar más indicada. Los riesgos intergeneracionales,<br />

que suelen incorporar las desventajas heredadas, tanto en el orden educativo<br />

como en el profesional, exigen una política adecuada de redistribución<br />

de lo que llama Ralph Dahrendorf “oportunidades vitales”. Dichas oportunidades<br />

son una función de las opciones y las ligaduras (11). Las opciones son<br />

las posibilidades de optar que existen en la estructura social; las ocasiones y<br />

alternativas que se ofrecen a la elección de los individuos. Las ligaduras son<br />

vinculaciones que facilitan la integración de las personas en los grupos, a veces<br />

con un alto contenido emotivo, como es el caso de la vinculación a un<br />

hogar, a una iglesia, a una comunidad. Las ligaduras configuran puntos de<br />

referencia para que el individuo pueda elegir entre las opciones existentes. Si<br />

no se dan las oportunidades para que la opción se produzca, el individuo permanecerá<br />

frustrado y esclavizado en la posición que tenga. “Donde no se dan<br />

las oportunidades vitales –escribe Dahrendorf– no hay libertad, por muy elevado<br />

que sea el nivel de vida de los hombres” (12). <strong>El</strong> problema está en que existen<br />

interpretaciones diferentes de las oportunidades en los varios regímenes del<br />

bienestar. Hay una interpretación minimalista, que vincula las oportunidades<br />

a la equidad: el acceso igualitario, pongamos por caso, a la enseñanza universal<br />

obligatoria, vendría a corregir las desigualdades heredadas. Pero se vio que<br />

el capital humano, con toda su importancia, no era un factor decisivo para<br />

que funcionaran plenamente las oportunidades vitales, lo que llevó al planteamiento<br />

maximalista de un enfoque integrado, como se hizo en Suecia, de<br />

un plan que implicara todas las capacidades humanas movilizadas para hacer<br />

frente a la desigualdad (13). Hay, además, nuevos riesgos.<br />

Por un lado, están las nuevas dimensiones del riesgo en los sectores que<br />

venían siendo gestionados por los sistemas de bienestar, que generan nuevas<br />

formas de desigualdad: la globalización de la economía, el envejecimiento de<br />

– 546 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!