12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fuerza del Estado y su acción educativa impulsan un proceso de socialización<br />

política y una cierta cultura de masas que dan origen al concepto nuevo de<br />

nación. <strong>El</strong>lo es inevitable en la sociedad industrializada. En la sociedad agraria,<br />

el Estado era una opción política que fue seguida con frecuencia, pero en<br />

varias sociedades agrarias no existió Estado, sino simples comunidades locales.<br />

Cuando el Estado emergía, en forma de ciudad-Estado o de Imperio, la<br />

clerecía y la clase militar jugaban un papel importante, a veces aliándose para<br />

actuar juntas, a veces oponiéndose. <strong>El</strong> Estado industrial moderno es el que va<br />

a desarrollar una centralización y una racionalidad progresivas, en el sentido<br />

weberiano, generando una gran movilidad y especialización y división del<br />

trabajo, que, a su vez, hacían necesaria la alfabetización universal y su contrapartida:<br />

el derecho a la educación. <strong>El</strong>lo va a ser especialmente puesto en práctica<br />

a partir de la Revolución Francesa, donde la idea ilustrada de difundir las<br />

luces estaba destinada a convertir a todo el mundo en clérigo capacitado para<br />

participar en la vida política a partir del principio de igualdad. <strong>El</strong> verdadero<br />

símbolo y la principal herramienta del poder del Estado no será la guillotina,<br />

sino el diploma escolar y el “doctorado de Estado”, viene a decir Gellner, que<br />

afirma también que “es más importante el monopolio de la legítima educación<br />

que de la legítima violencia” (8).<br />

Todo ello va a favorecer el despliegue del nacionalismo y la nación. Desde<br />

comienzos de la modernidad se habían ido configurando los primeros Estados-nación:<br />

Inglaterra, España, Francia, son un caso claro de incorporación<br />

burocrática llevada a cabo por un Estado étnico que desarrolla una nación<br />

moderna, que tendrá una gran repercusión en el mundo occidental. “Los ejemplos<br />

de Inglaterra, Francia y España –escribe Anthony Smith– y en menor medida<br />

los de Holanda y Suecia, han ejercido una gran influencia en la formación<br />

de naciones de los siglos xix y xx. Este hecho se suele atribuir a que estas naciones<br />

eran poderosas militar y económicamente durante la época en que se formaron las<br />

naciones de la Europa Occidental. En su calidad de grandes potencias en desarrollo<br />

de los siglos xvi y xvii, estos Estados eran modelos para los menos afortunados, y<br />

se creía cada vez con mayor convicción que su formato nacional era la clave de sus<br />

logros” (9). Para los manipuladores de un nacionalismo de campanario, que<br />

andan diciendo por ahí que España no es una nación, el texto de Smith debe<br />

resultar concluyente. En cualquier caso, lo que se produce en el mundo moderno<br />

es la transformación de las viejas comunidades étnicas en naciones políticas,<br />

y podemos aceptar que para ello existen dos grandes rutas principales:<br />

– 109 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!