12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> fenómeno revolucionario europeo de los tiempos modernos viene claramente<br />

señalado por tres hitos históricos: las revoluciones de Inglaterra, Francia<br />

y Rusia, porque la revolución norteamericana, también decisiva en la historia<br />

del mundo, pertenece a otro continente y presenta unas peculiaridades<br />

que requieren un tratamiento diferenciado. De las tres grandes revoluciones<br />

europeas, la inglesa es la que hoy aparece más desdibujada en la imagen revolucionaria<br />

que tienen los europeos continentales, tal vez por la mitología<br />

derivada de los acontecimientos franceses, incluido Napoleón, pero también<br />

por la gran obra de Gardiner sobre la Revolución Inglesa, aparecida en la segunda<br />

mitad del siglo pasado, que la encasilló, en una visión muy unilateral,<br />

como revolución puritana, con excesivo énfasis en el conflicto religioso como<br />

explicación y fuerza motriz del evento (61). Otras interpretaciones, como la<br />

de Clarendon, habían planteado la revolución de 1642-49 como la última<br />

de las grandes revueltas contra reyes impopulares, que se habían venido sucediendo<br />

en Inglaterra desde la Edad Media (62), mientras Macaulay creía<br />

que significaba el primer gran choque entre la tiranía y la libertad que situó a<br />

Inglaterra en el buen camino de la monarquía parlamentaria (63). A su vez, las<br />

interpretaciones marxistas, que la presentan como una revolución burguesa,<br />

empezaron ya con Federico Engels, que en su Socialismo utópico la consideró<br />

como la segunda gran insurrección de la burguesía –la primera habría sido la<br />

Reforma de Lutero– que fue quien la puso en marcha en las ciudades, aunque<br />

hubiesen sido luego los campesinos medios de los distritos rurales quienes de<br />

verdad consiguieran el triunfo (64). En la misma línea se mueven las interpretaciones<br />

de Tawney y de Christopher Hill. <strong>El</strong> gran estudio de Tawney sobre<br />

la vida económica de Inglaterra antes de la Guerra Civil –donde se percibe ya<br />

el sentido individualista de la gentry que protagonizó los cercados de tierras<br />

(Enclosures), tan unido después a las empresas de la burguesía comercial e<br />

industrial –es el punto de partida de Barrington Moore para su valoración de<br />

la gran importancia de los aspectos agrarios durante la Guerra Civil inglesa,<br />

impulsada por una gentry transformadora de la sociedad rural, pero, al mismo<br />

IV<br />

– 302 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!