12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enmendados católicamente por Gaspar de Añastro Isunza. Centro de Estudios<br />

constitucionales, Madrid, 1992. Para las referencias a la difusión<br />

y plagios de Bodino en España, véase el estudio preliminar de José Luis<br />

Bermejo, ya citado, págs. 117 y ss.<br />

(71) Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ: España, un enigma histórico, Editorial<br />

Suramericana, Buenos Aires, Tomo II, págs. 493 y ss.<br />

(72) J. ORTEGA Y GASSET: España invertebrada, Rev. de Occidente, Madrid,<br />

1957, págs. 145-146.<br />

(73) ORTEGA: Op. cit., pág. 143.<br />

(74) Thorstein VEBLEN: Teoría de la clase ociosa, F.C.E., Méjico, 1951, especialmente<br />

el capítulo III, págs. 35 y ss.<br />

(75) Ct. en SÁNCHEZ ALBORNOZ: Op. cit., pág. 553.<br />

(76) GALILEO: “La filosofía -dice Galileo- está escrita en ese grandísimo libro<br />

que tenemos abierto ante los ojos, quiero decir, el universo, pero no se puede<br />

entender si antes no se aprende a entender la lengua, a conocer los caracteres<br />

en los que está escrito. Está escrito en lengua matemática y sus caracteres son<br />

triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es imposible<br />

entender ni una palabra; sin ellas es como girar vanamente en un oscuro<br />

laberinto”. <strong>El</strong> Ensayador, traducción de José Manuel Revuelta, SARPE,<br />

Madrid, 1984, pág. 61.<br />

(77) Puede verse un resumen de ese desarrollo científico en J.D. BERNAL:<br />

Historia social de la ciencia, Península, Barcelona, 1979, págs. 340 y ss.<br />

(78) José María LÓPEZ PINERO y otros: Historia y sociología de la ciencia<br />

en España, Alianza Editorial, Madrid, 1979, pág. 42.<br />

(79) Michel FOUCAULT: Historia de la locura e la época clásica, F.C.E.,<br />

Méjico, Tomo I, 1979, pág. 188.<br />

(80) Francisco SÁNCHEZ: Que nada se sabe, Espasa-Calpe, Madrid, 1972,<br />

Prólogo de Menéndez Pelayo, págs. 12-13.<br />

(81) Juan de CABRIADA: Carta filosófico-médico-chímica. En que se demuestra<br />

que de los tiempos y experiencias se han aprendido los mejores remedios<br />

contra las enfermedades. Por la nova-antigua Medicina, Madrid, 1686,<br />

pág. 230.<br />

– 94 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!