12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A su vez, Salvador de Madariaga planteó igualmente las peculiaridades de<br />

los españoles, de los ingleses o de los franceses, dentro de la cultura europea,<br />

mostrándose ferviente partidario de la realidad de los caracteres nacionales.<br />

Dentro de un conjunto de ideas y de formas culturales comunes a toda la<br />

civilización europea, Madariaga creía descubrir rasgos y modos de conducta<br />

de sus distintos pueblos y naciones, hasta el punto de identificarlos con una<br />

sola palabra: el fairplay para los ingleses; le droit para los franceses; el honor<br />

para los españoles. Y utiliza esas palabras en su idioma original, porque estima<br />

que ninguna de ellas se puede traducir a otras lenguas, aunque existan<br />

algunos términos similares, con un cierto parentesco, pero muy alejado del<br />

profundo sentido que tienen en la voz original. <strong>El</strong> fairplay que es término<br />

de raigambre deportiva, y que designa la perfecta adaptación del jugador al<br />

juego y a los compañeros del equipo, vendría a manifestarse, básicamente,<br />

como acción. Le droit es una idea calculadora y rectilínea, fría, que precede<br />

a la acción y que se expresa como inteligencia. <strong>El</strong> honor es un profundo<br />

sentimiento subjetivo, patrimonio del alma, que se manifiesta como pasión,<br />

como acción que devora las reglas. De este modo, acción, pensamiento y pasión<br />

vendrían a definir el carácter esencial de ingleses, franceses y españoles,<br />

dentro de la común cultura de Europa, y todo ello sin olvidar la afinidad<br />

de los contrastes, que situaría a ingleses y españoles como amantes y aún<br />

artistas del ocio, frente a la devoción del francés por el trabajo y el esfuerzo<br />

como recompensa de su propia rectitud (42).<br />

En un plano más filosófico, Miguel de Unamuno viene a incidir en esa<br />

actitud recelosa de los españoles ante el trabajo, señalando nuestro alejamiento<br />

de la concepción moderna del trabajo y de la profesión, puesta de<br />

moda por la Reforma protestante y el puritanismo nórdico, fustigador de<br />

ocios y diversiones, contrarios a las virtudes de una ascesis capaz de mostrar<br />

como el signo de los elegidos se manifiesta en el éxito profesional. Unamuno<br />

echa de menos esa ética puritana que vive el trabajo como si fuera una<br />

religión civil, superadora de las nieblas y angustias de las mal entendidas<br />

vocaciones monásticas que ahogan los impulsos de la vida. “<strong>El</strong> más grande<br />

servicio acaso que Lutero ha rendido a la civilización cristiana –escribe en <strong>El</strong><br />

sentimiento trágico de la vida– es el de haber establecido el valor religioso de<br />

la propia profesión civil, quebrantando la noción monástica y medieval de la<br />

vocación religiosa, noción envuelta en nieblas pasionales e imaginativas y engendradora<br />

de terribles tragedias de la vida” (43). La vocación de cada uno<br />

– 129 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!