12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(31) HEGEL: Lecciones sobre la historia de la filosofía, Vol. III, traduc. de W.<br />

Roces, Méjico, 1981, págs. 214 y ss.<br />

(32) “Bacon –escribe Claude Bernard– es un gran genio y la idea de su gran<br />

restauración de las ciencias es una idea sublime… Bacon ha sentido la<br />

esterilidad de la escolástica y comprendido y presentido la importancia de<br />

la experiencia para el porvenir de las ciencias. Sin embargo, Bacon no era<br />

un científico, y no comprendió nada del mecanismo del método experimental…<br />

Bacon recomienda huir de las hipótesis y las teorías, que hemos visto<br />

que son las auxiliares indispensables del método… Yo no creo que haya<br />

dotado a la inteligencia humana de un nuevo instrumento, y me parece, de<br />

acuerdo con M. de Rémusat, que la inducción no difiere del silogismo. Por<br />

otra parte, estimo que los grandes maestros de la experimentación han aparecido<br />

antes que los preceptos de la misma, lo mismo que los grandes creadores<br />

han precedido a los tratados de retórica. En consecuencia, me parece<br />

que no se puede decir, incluso hablando de Bacon, que él haya inventado<br />

el método experimental, método, que Galileo y Torricelli practicaron admirablemente<br />

y del que Bacon jamás pudo servirse” C<strong>LA</strong>U<strong>DE</strong> BERNARD:<br />

Introducción a l’etude de la medicina experimentale, Flammarión, París,<br />

1984, pág. 86. La traducción y los subrayados son míos.<br />

(33) Vid. Novus Organum, aforismos XXXVIII a LXX, páginas 41 a 54, de<br />

la edic. cit. de Porrúa.<br />

(34) Theodor GEIGER: Ideología y Verdad, Amorrortu, Buenos Aires, 1972,<br />

pág. 15.<br />

(35) J. BURY: La idea del progreso, Alianza, Madrid 1971, pág. 61.<br />

(36) Op. cit., pág. 57.<br />

(37) Robert K. MERTON: Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del<br />

siglo xvii, Alianza Universidad, Madrid, 1984. Merton muestra en su<br />

libro la gran relación entre el puritanismo y el desarrollo de la ciencia<br />

inglesa, pero también la influencia de Bacon para la creación y desarrollo<br />

de la Royal Society. Ya Conmenius se había desplazado a Inglaterra<br />

para hacer de la “Casa de Salomón”, de Bacon, una realidad (pág. 145).<br />

Después, “como lo atestiguan muchos documentos oficiales y privados –escribe<br />

Merton– las enseñanzas de Bacon constituyeron los principios básicos<br />

sobre los que se modeló la Royal Society”, pág. 117.<br />

– 250 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!