12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

histórica del camino que señala con luz cada vez más clara la ciencia moderna.<br />

Tardará bastante en llegar el impulso para acortar el alejamiento europeo de España.<br />

Mientras tanto, el cierre de puertas y ventanas a las nuevas corrientes del<br />

pensamiento, celosamente vigilado por la Inquisición, nos fue sumiendo en un<br />

declive continuo, solamente velado por un florecimiento áureo de la literatura<br />

y el arte, que debe valorarse en su justa significación. Pero, en cuanto al Santo<br />

Oficio, ¿Cómo pudo persistir tanto tiempo en un país europeo una institución<br />

semejante? No es posible entrar aquí en esta cuestión tan polémica y tan debatida,<br />

pero cabe hacer una pequeña observación.<br />

Desde hace varios siglos, el interés despertado por la Inquisición española<br />

en todo el mundo ha sido enorme. Su sombra siniestra, su intolerancia, su<br />

crueldad y su rapiña han estado presentes en las creaciones artísticas, en las<br />

reflexiones filosóficas, en los análisis históricos, en las críticas de la razón utópica<br />

de una humanidad continuamente frustrada en el sueño de la libertad.<br />

Miles de libros y referencias se han volcado sobre la historia inquisitorial. En<br />

1963, al hacer un balance de la bibliografía sobre la Inquisición, Emil Van<br />

der Vekene se encontró con 1.950 títulos. Pero esos dos millares de obras han<br />

seguido creciendo, dentro y fuera de España, y desde entonces han aparecido<br />

algunos estudios muy esclarecedores, como los de Henry Kamen, Bartolomé<br />

Bennassar y G. Henningsen, entre los extranjeros, y los de Caro Baroja, Domínguez<br />

Ortiz, Palacio Atard, García Cárcel, García Arenal o Pérez Villariño,<br />

entre los españoles. Una obra de comienzos de siglo xx, la del norteamericano<br />

Charles Lea, sigue siendo de las más completas sobre los diversos aspectos de<br />

la Inquisición española, y el mítico libro de Juan Antonio Llorente es aún<br />

fuente para múltiples hechos e interpretaciones del Tribunal.<br />

Contamos con múltiples datos, referencias e interpretaciones, pero, salvo<br />

entre especialistas, la imagen de la Inquisición se mueve entre el tópico y la<br />

leyenda de una crueldad intolerante, propia de españoles, como si en Europa<br />

se asistiera entonces a una proliferación de gobernantes seráficos, respetuosos<br />

con las conciencias discrepantes y llenos de amor al prójimo. Michel Foucault<br />

ha destacado las formas de tortura, crueldad, castigo e intolerancia de la época<br />

moderna europea. Sin ir más lejos, la blasfemia, en Francia, se castigaba con<br />

la incisión de los labios con hierro candente, con la ablación de la lengua y,<br />

finalmente, para los reincidentes, con la hoguera. Y no se debe pensar en<br />

penalizaciones teóricas: solamente entre 1617 y 1649 se dieron múltiples<br />

ejecuciones capitales por causa de blasfemia (90), cifras a las que jamás se<br />

– 63 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!