12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formación de esa burocracia rígida como una “jaula de hierro” en un mundo<br />

desencantado. Pero señaló igualmente que, en la modernidad, a medida que<br />

crece la racionalidad de los medios, se observa que los fines no radican en ninguna<br />

racionalidad vinculante. Los fines pertenecen a los dioses privados y a los<br />

demonios domésticos, y puede ocurrir que los demonios salgan de sus cuevas<br />

privadas y tomen en sus manos la dirección del mundo de los medios racionales.<br />

<strong>El</strong> politeísmo secularizado de la sociedad moderna implica la existencia<br />

de muchos dioses y múltiples orientaciones de valor. Pero esa modernidad<br />

desencantada lleva la amenaza de traer un nuevo encantamiento centrado en<br />

los medios racionales para limitar y aprisionar la libertad, mientras la historia<br />

continúa con sus maldades. <strong>El</strong> hombre sigue viviendo en una naturaleza y<br />

en una sociedad llena de riesgos y peligros que desatan la pasión del miedo y<br />

los comportamientos caóticos. <strong>El</strong> pensamiento es un recurso contra el mal,<br />

porque imagina fórmulas e instituciones estatales que impiden la caída de la<br />

sociedad en un caos asesino. Thomas Hobbes supo penetrar en ese caos, donde<br />

reina la lucha de todos contra todos, para superar el trauma de la guerra<br />

civil mediante el uso del pensamiento. ¿Por qué el hombre se comporta como<br />

un lobo para el hombre? Porque es ambicioso y quiere poder, pero, al mismo<br />

tiempo, tiene miedo de morir y lucha por su conservación. “Tergiversan radicalmente<br />

a Hobbes, escribe Safranski, quienes suponen que éste quería prevenir<br />

contra la naturaleza animal del hombre” (4). Al contrario, si el hombre se convierte<br />

en un peligro para sí mismo y para los demás, no es porque tenga una<br />

naturaleza malvada, sino porque está dotado de conciencia. <strong>El</strong> contrato que<br />

funda el Estado es necesario, no porque el hombre sea malo por naturaleza,<br />

sino porque es libre y capaz de conocer. Es la conciencia del hombre la que<br />

le hace refugiarse, por miedo, bajo el manto del Estado protector, ya sea en<br />

su origen, ya sea en los tiempos actuales del bienestar. Lo dice Hobbes con<br />

toda claridad en el Leviatán: “<strong>El</strong> fin fundamental del Estado, la razón de ser<br />

de la República, viene dada por la seguridad de los individuos y la salida del<br />

estado de guerra civil de todos contra todos” (5). Aquí aparece con claridad<br />

la primera restricción que los individuos han impuesto al fundar el Estado: el<br />

derecho a la vida. Y el poder de la República así concebida queda configurado<br />

como un Estado de Derecho, que se realiza mediante leyes y que ampara a los<br />

individuos a cambio de su obediencia. Hobbes deja muy claro, sin ninguna<br />

duda, que “la obligación de los súbditos con respecto al soberano se comprende que<br />

no ha de durar ni más ni menos que lo que dure el poder mediante el cual tiene<br />

– 373 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!