12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

forjador de metáforas herederas de la cancelada ilusión religiosa, que utilizó<br />

los mitos de Moisés y Prometeo para avanzar en un proyecto liberador de la<br />

especie, empezando por la propia conciencia de nuestra sexualidad. Como<br />

escribe George Steiner: “gracias a la vida y la obra de Freud, nosotros respiramos<br />

más libremente en nuestra existencia privada y en nuestra existencia social. Pero<br />

la cuestión era mucho más amplia. Freud trataba de desterrar las sombras arcaicas<br />

del irracionalismo, de la fe en lo sobrenatural. Su promesa, como la de Marx, era<br />

una promesa de luz. No se ha cumplido” (138). No se ha cumplido, y los irracionalismos<br />

y fundamentalismos amenazan por todas partes, como en la época<br />

de Freud. Pero, de todos modos, la revolución psicoanalítica ha contribuido a<br />

plantear otras búsquedas y a formular nuevos desarrollos en la igualdad básica<br />

de los sexos y el análisis de las diferencias entre ellos.<br />

A veces, dentro de la propia corriente psicoanalítica, se acentuaron y<br />

extremaron las doctrinas de Freud, como fue el caso de Carl G. Jung, para<br />

quien los arquetipos masculino y femenino constituían en la historia de la<br />

civilización dos modelos de comportamiento de la psique humana, que se<br />

correspondían con una mayor actividad masculina y una mayor pasividad<br />

femenina, circunstancia que ponía en entredicho la tendencia moderna de<br />

las mujeres a trabajar en las mismas ocupaciones que los hombres. Pero<br />

otra serie de doctrinas, movimientos y acontecimientos sociales iban a llevar<br />

a una situación muy distinta de la que Jung consideraba psíquicamente<br />

correcta. Las ideas feministas, la evolución de los derechos de ciudadanía,<br />

las nuevas realidades de la sociedad industrial y el acontecimiento clave de<br />

las dos guerras mundiales, dieron lugar a un giro radical en las relaciones<br />

familiares y la emancipación de la mujer. Por un lado, las reivindicaciones<br />

feministas fueron cobrando fuerza desde los días de la Revolución Francesa,<br />

en que Mary Wollstonecraft escribió su Vindicación de los derechos de la mujer.<br />

Adelantada de su época, con una vida corta llena de paradojas, aventuras<br />

y peripecias, la autora de la Vindicación se propuso, en nombre de la razón<br />

y del sentido común, defender los derechos de la mujer, una vez que la<br />

Revolución había proclamado los derechos del hombre –a los que también<br />

defendió de la crítica de Burke– planteando abiertamente el debate acerca<br />

de la inclusión o exclusión de las mujeres de la esfera y de los cargos públicos.<br />

Para lo cual estimaba imprescindible extender la educación y el acceso<br />

al conocimiento de las mujeres, en igualdad con los hombres. “Para hacer el<br />

género humano más virtuoso y, por supuesto, feliz –escribía– ambos sexos deben<br />

– 499 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!