12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

materias científicas y tecnológicas, en las que era un buen especialista. Este<br />

salón holbaquiano, la famosa “synagogue” de la rue Royal, se convirtió en uno<br />

de los grandes centros de la ofensiva filosófica, y cuando se revocó por segunda<br />

vez el derecho de edición de la Enciclopedia y D’Alembert arrojó la toalla,<br />

abandonando la empresa, el gran apoyo que necesitaba Diderot para seguir<br />

adelante le llegó, en todos los órdenes, del barón d’Holbach. Sin embargo,<br />

en la maduración del pensamiento de d’Holbach se iba produciendo un distanciamiento<br />

con relación a otros enciclopedistas y filósofos. No se trataba<br />

solamente de Rousseau, que apreciaba poco a d’Holbach y contó a su manera<br />

en las Confesiones las relaciones entre ambos. Rousseau, aunque participara en<br />

la Enciclopedia redactando los artículos de música, se hallaba en un proceso<br />

de claro distanciamiento de philosophes y enciclopedistas, cuyas máximas cotas<br />

las alcanzaría en Julia, La nueva <strong>El</strong>oísa o el Emilio. <strong>El</strong> alejamiento comprendía<br />

al propio d’Alembert, poco enterado de que había pasado ya el gran momento<br />

de las matemáticas y que ahora llegaba la hora de las ciencias naturales. <strong>El</strong><br />

barón d’Holbach, en cambio, orientó su materialismo en la nueva dirección, y<br />

la expresión más acabada de ello será su Sistema de la Naturaleza, que publicó<br />

con nombre supuesto en 1770, sin que nadie, incluido Voltaire, salvo tal vez<br />

Diderot, supiese quien era el verdadero autor del libro.<br />

<strong>El</strong> barón se curaba en salud, como muchos otros, después de las desagradables<br />

consecuencias que tuvo para Helvetius haber publicado con su nombre<br />

el libro Del Espíritu. <strong>El</strong> “affaire de De l’Esprit”, que enfrentó al “ancien régime”<br />

con la nueva filosofía ilustrada, convirtiéndose en un asunto de Estado<br />

y en el símbolo de la lucha por la libertad frente a la intolerancia, la censura<br />

inquisitorial y el despotismo político, acabó con la carrera política y literaria<br />

de Helvetius, que no volvió a publicar nada en vida, pues L’Homme apareció<br />

póstumamente (78). Helvetius era el gran paralelo del barón d’Holbach. Antiguo<br />

alumno de los jesuitas, descubrió pronto el Ensayo sobre el entendimiento<br />

humano, de Locke, y ahí se decidió su posterior trayectoria filosófica, influenciada<br />

por Fontenelle, Voltaire, Bayle, Diderot y Condillac, pero conservando<br />

siempre la idea de la tabula rasa lockiana, contraria a las ideas innatas de<br />

Descartes, y viendo el espíritu como una consecuencia del orden social, especialmente<br />

producto de la educación y la ley. Helvetius era un hombre apuesto<br />

y brillante, de gran influencia en la <strong>Corte</strong>, rico, terrateniente y financiero,<br />

mecenas, viajero, amado de las damas elegantes, amante de los placeres, inteligente<br />

y lúcido, que componía versos o escribía filosofía después de haber<br />

– 172 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!