12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(141) F. MEINECKE: <strong>El</strong> historicismo y su génesis, pág. 97.<br />

(142) Gustavo <strong>LA</strong>NSON: Voltaire, Compañía Gral. de Editores, Méjico,<br />

1950, pág. 132.<br />

(143) “<strong>El</strong> gran malentendido existente sobre los ritos de China –escribe Voltaireproviene<br />

de haber juzgado sus usos por los nuestros, pues llevamos a los confines<br />

del mundo los prejuicios de nuestro espíritu contencioso”. VOLTAIRE:<br />

Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones, Biblioteca<br />

“Hachette” de Filosofía, Buenos Aires, 1959, pág. 189.<br />

(144) VOLTAIRE: <strong>El</strong> Siglo de Luis XIV, F.C.E., Méjico, 1954. Voltaire comienza<br />

su libro diciendo: “No me propongo escribir tan sólo la vida de<br />

Luis XIV; mi propósito reconoce un objeto más amplio. No trato de pintar<br />

para la posteridad las acciones de un solo hombre, sino el espíritu de los<br />

hombres en el siglo más ilustrado que haya habido jamás”, pág. 7.<br />

(145) Vid. BURY: La idea del progreso, págs. 125 y ss.<br />

(146) En la conclusión del Ensayo, escribe Voltaire: “Resulta de este cuadro,<br />

que cuanto atañe íntimamente a la naturaleza humana se parece desde un<br />

extremo al otro del universo; que cuanto puede depender de la costumbre<br />

es diferente, y que sólo se parece por casualidad. <strong>El</strong> imperio de la costumbre<br />

es mucho más vasto que el de la naturaleza; se extiende sobre los hábitos y<br />

sobre todos los usos; desparrama la variedad sobre el escenario del universo;<br />

la naturaleza difunde la unidad; establece por doquiera un pequeño número<br />

de principios invariables: así, el terreno es siempre el mismo y el cultivo<br />

produce diversos frutos”. Ensayo, pág. 1.162.<br />

(147) Vid. F. MEINECKE: <strong>El</strong> historicismo y su génesis, pág. 91.<br />

(148) Cit. en MEINECKE: Op. cit., pág. 92.<br />

(149) Vid. D. MORNET: Los orígenes intelectuales de la Revolución Francesa,<br />

Paidos, Buenos Aires, 1969, págs. 87 y ss.<br />

(150) Vid. VOLTAIRE: Traité sur la tolérance, precedida de un ensayo de<br />

Emmanuel Verl, Les Éditions du cheral ailé, Genéve, 1948. <strong>El</strong> párrafo<br />

citado se halla en pág. 109.<br />

(151) Bernard GROETHUYSEN: Philosophie de la Révolution Française,<br />

Gouthier, París, 1966, págs. 63 y ss.<br />

– 259 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!