12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mito del derecho divino de los reyes para sustituirlo por una constitución<br />

política equilibrada que distribuía los poderes entre el monarca y la asamblea<br />

representativa de la nación política activa.<br />

Esa decisión revolucionaria de enfrentarse al poder real recibió su impulso<br />

fundamental del puritanismo, porque en él se hallaba el sistema de creencias<br />

necesario para oponerse con fuerza y autoridad suficientes a la vieja doctrina<br />

del derecho divino de los reyes, que desde los días lejanos de Ricardo II venía<br />

situando en la voluntad real la única fuente del derecho, consagrada por la<br />

gracia de Dios y el principio hereditario, al margen de cualquier limitación<br />

consuetudinaria o de otro tipo (79). En ese sentido, la influencia del puritanismo,<br />

que tanto ponderó Gardiner en su magna obra, no la discute nadie.<br />

Sin embargo –al margen de las valiosas aportaciones realizadas fundamentalmente<br />

por historiadores marxistas, que han puesto el acento interpretativo de<br />

la revolución inglesa en el temprano crecimiento y desarrollo capitalista del<br />

comercio, la industria y la agricultura anteriores a la Revolución– Christopher<br />

Hill, en consonancia con el libro de Daniel Mornet, Los orígenes intelectuales<br />

de la Revolución Francesa, ha querido rebatir la extendida creencia de que la<br />

Revolución Inglesa no tuvo tales orígenes. “<strong>El</strong> puritanismo –escribe Hill– fue<br />

quizás el conjunto de ideas más importante que preparó las mentes de los hombres<br />

para la revolución, pero no fue el único. Después de dos décadas de interpretaciones<br />

económicas de la guerra civil inglesa, supongo que los tiempos estarán maduros<br />

para su resurgimiento del interés por las ideas que movieron a los revolucionarios<br />

del siglo XVII” (80).<br />

Entre los promotores de tales ideas, Hill dedica especial atención a Bacon,<br />

Coke y Walter Ralegh. Bacon tenía un agudo pensamiento político, en<br />

nada inferior al pensamiento científico que se le reconoce universalmente, y<br />

Gardiner lo consideraba el Turgot de la Revolución Inglesa, en el sentido de<br />

que tal vez era el único hombre capaz de haberla podido evitar (81). Edward<br />

Coke, el brillante jurista que presidió la Cámara de los Comunes y elaboró<br />

la doctrina defensora de los derechos del parlamento y del common law, hizo<br />

una inmensa aportación a la teoría y a la historia constitucional dotándola no<br />

sólo de rigurosas teorías jurídico-políticas –que establecen una línea divisoria<br />

entre lo medieval y lo moderno, según la autorizada opinión de Maitland–<br />

sino dándole también a la Constitución inglesa la apoyatura de un gran mito<br />

histórico que pudiera parangonarse con los mitos tradicionales de la religión.<br />

Y ese mito, consecuencia lógica de la valoración y modernización del common<br />

– 314 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!