12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y el parentesco a través del proceso social e histórico (2). En este sentido,<br />

Gary Becker escribió un Tratado sobre la familia para analizar la institución<br />

familiar mediante un enfoque económico, que pueda dar cuenta de su comportamiento<br />

a través de los cambios experimentados en el mundo occidental,<br />

tan radicales en los últimos tiempos que algunos afirman que la familia casi ha<br />

desaparecido ante el aluvión de síntomas desintegradores: incremento rápido<br />

de las tasas de divorcio, de las familias monoparentales, de la participación<br />

laboral de la mujer con hijos, de la disminución drástica de la natalidad, de la<br />

agudización profunda del conflicto intergeneracional unida al envejecimiento<br />

de la población, y de otros factores alarmantes. Ante tal panorama, cobra especial<br />

interés el propósito de Becker de presentar un análisis desde el punto de<br />

vista económico, que resulte aplicable a las familias tanto en el pasado como<br />

en el presente, desde las sociedades primitivas a las postindustriales, lo mismo<br />

si se trata de culturas orientales, occidentales o africanas (3).<br />

No todos encuentran bien ese camino y prefieren describir la crisis en forma<br />

de quiebra de la institución familiar, que vendría a estar en la base de la<br />

“gran ruptura” que Francis Fukuyama descubre en la sociedad postindustrial<br />

(4). Pero ocurre que, si la familia ha venido adoptando fórmulas muy diversas<br />

desde la Antigüedad y ha experimentado múltiples cambios, no tiene mucho<br />

sentido alarmarse en exceso porque cambie la forma de la familia industrial<br />

occidental en un período de grandes y rápidos cambios en otros órdenes. Aquí<br />

no se trata de verla como una institución que deba mantener una configuración<br />

específica desde el punto de vista jurídico o religioso, más allá de fundamentalismos<br />

ideológicos y prejuicios morales. Pero tampoco cabe pensar,<br />

como suelen hacer algunos representantes radicales del movimiento feminista,<br />

que caminamos hacia un modelo mundializado de familia y de relaciones<br />

entre los sexos, porque eso no ha ocurrido nunca en la historia humana, ni es<br />

probable que suceda en el futuro.<br />

La familia, según se desprende de la mayoría de los estudios, indicios y<br />

documentos, es la más antigua de las instituciones humanas, lo cual no impide<br />

que se hallen envueltos en densa niebla tanto sus orígenes como las etapas<br />

seguidas hasta alcanzar la multiplicidad de formas de los tiempos históricos, a<br />

su vez sometidos a transformación, difusión y muerte. Tal y como indica Ralph<br />

Linton, no tenemos ningún testimonio acerca de los tipos de organización<br />

familiar que existieron antes de los primeros documentos escritos, y la gran<br />

variedad de las instituciones familiares halladas entre los llamados pueblos<br />

– 433 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!