12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre la familia nuclear y el industrialismo desarrollado, o si es más o menos<br />

acertada la diferencia de roles entre hombre y mujer en la civilización occidental<br />

del siglo xx, o del siglo xxi, resulta de más utilidad saber cómo se desarrolló<br />

y cómo se encontraba dicha civilización durante las dos últimas centurias.<br />

Ahí confluyeron acontecimientos demográficos, desarrollos económicos y<br />

tecnológicos, ideologías enfrentadas, movimientos políticos y sociales, guerras<br />

brutales, formas estéticas y, en definitiva, formas de vida, que unas veces están<br />

como subyacentes, otras se mantienen con claridad y, en ocasiones, han sido<br />

abandonadas y canceladas como experiencias históricas calamitosas o fracasadas.<br />

Y aquí debe decirse que, si los acontecimientos y los cambios del último<br />

tercio del siglo xx han hecho saltar por los aires las tesis y los modelos familiares<br />

funcionalistas, aún han corrido peor suerte los modelos marxistas, aunque,<br />

en realidad, el marxismo no elaboró ninguna teoría sólida sobre la familia.<br />

En la familia occidental, incluso dando por buena la confluencia en el tipo<br />

ideal de la familia conyugal nuclear de Parsons, adaptada a las exigencias de la<br />

sociedad industrial, el proceso fue lento, con muchas supervivencias de todo<br />

tipo y con la presencia de factores contrapuestos, unos de aceleración y otros<br />

de freno del cambio familiar. Varios estudios, entre ellos los de M. Anderson,<br />

indican que las relaciones familiares y de parentesco no fueron destruidas<br />

por la industrialización, sino que se mantuvieron y ayudaron en la adaptación<br />

a los cambios, en la obtención de empleo, en la protección en muchas<br />

situaciones de enfermedad, vejez e incluso en el consejo y la ayuda moral.<br />

(130). Y los matrimonios y las relaciones familiares eran de muy diverso tipo,<br />

según se tratara de los linajes aristocráticos, la burguesía, los trabajadores industriales<br />

o las capas inferiores de la población. A veces, las referencias que<br />

se manejan, responden a un solo tipo, o a los únicos datos disponibles. Y<br />

pueden ser mera anécdota. Las modas de los salones de los siglos xvii y xviii<br />

tienen mucho interés para la historia social y cultural, y son una muestra de<br />

los refinamientos y las maneras abiertas de una serie de mujeres de París y de<br />

otras ciudades, aunque desde el principio ofrecían un carácter muy distinto el<br />

salón que mantenía la marquesa de Rambouillet, muy literario y crítico con el<br />

galanteo amoroso, del salón de una cortesana frívola como Ninón de Lenclos,<br />

donde el juego sexual ocupaba el lugar del preciosismo literario. Pero sería<br />

absurdo y erróneo tomar como ejemplo los salones para hablar, en general,<br />

de la familia del siglo xvii o xviii, como lo sería igualmente creer que un libro<br />

de los hermanos Goncourt, La mujer en el siglo xviii, es una imagen fiel de la<br />

– 494 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!