12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se movilizaran los Estados Unidos y otros países de Occidente, constituyendo<br />

una coalición internacional contra el terrorismo. La coalición, liderada por<br />

Estados Unidos, declaró la guerra al terrorismo, en general, y al régimen de<br />

los talibanes de Afganistán, en particular.<br />

Después, en medio de grandes discrepancias y movilizaciones globales de<br />

las opiniones públicas, Estados Unidos y el Reino Unido invadieron Irak y<br />

derrocaron el régimen de Sadam Hussein, acción seguida de una postguerra<br />

atroz de constantes e indiscriminados atentados en el devastado Irak, que aún<br />

continúan, y que también se produjeron de forma sangrienta y terrible en<br />

Madrid, Londres y otros lugares de Europa, Asia y África. <strong>El</strong> dramatismo de<br />

la situación no debe ocultar que se trata de una manifestación clara de lo que<br />

Ulrich Beck ha llamado “sociedad del riesgo global”, que aún puede alumbrar<br />

amenazas y catástrofes más graves, por muchas evasivas que quiera adoptar el<br />

lenguaje “políticamente correcto”, en su particular cruzada contra el “choque<br />

de civilizaciones”. La satanización de la metáfora del “choque de civilizaciones”,<br />

puesta de moda por un libro de Samuel Huntington, no va a cambiar<br />

la realidad de las destrucciones, las muertes y los combates. Es cierto que las<br />

metáforas son peligrosas y pueden desencadenar toda clase de conflictos y de<br />

ilusiones. Jorge Luis Borges escribió que “quizás la historia universal es la historia<br />

de la diversa entonación de algunas metáforas”. Y lo que está ocurriendo con<br />

la del “choque de civilizaciones” tiene distinta entonación en las dos partes<br />

del conflicto. Samuel Huntington resulta ser mesiánico y conservador, pero lo<br />

que dice en su libro no puede ser echado en saco roto. En definitiva, él viene<br />

a plantear una serie de hipótesis para analizar lo que está pasando en la nueva<br />

realidad multipolar y multicivilizacional, donde está cambiando el equilibrio<br />

de poder entre las distintas áreas de civilización, enfrentadas a la pretensión<br />

de Occidente de universalizar su cultura, cuando se halla en un proceso declinante<br />

en el orden territorial, demográfico y económico (23). Huntington<br />

sostiene que la política global se está reconfigurando de acuerdo con criterios<br />

culturales, que incluyen un resurgir de las religiones, especialmente la islámica,<br />

y de identidades de los distintos pueblos, polarizados en torno a los Estados<br />

culturales de las grandes civilizaciones. Lo cual plantea una revisión de<br />

las relaciones entre Occidente y el resto del mundo (24), partiendo de que el<br />

resto del mundo ve como imperialismo lo que Occidente se empeña en considerar<br />

universalismo y globalización. Se da el hecho, peligroso y arcaico, de que<br />

Occidente trata de que los demás pueblos adopten sus valores e instituciones,<br />

– 552 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!