12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maquiavelo, por el contrario, sería el primer pensador moderno ante el<br />

mismo fenómeno nuevo”. Op. cit., pág. 110.<br />

(57) Véase F. MEINECKE: La idea de la razón de Estado en la Edad Moderna,<br />

págs. 59-60.<br />

(58) Pierre MESNARD: Jean Bodin en la historia del pensamiento, Instituto<br />

de Estudios Políticos, Madrid, 1962, pág. 65.<br />

(58) P. MESNARD: Op. cit., págs. 74-85.<br />

(59) J. BODINO: Los seis libros de la República, Aguilar. Madrid, 1973. Libro<br />

I, Capit. 1, pág. 11.<br />

(60) Se ha citado con frecuencia el retrato que Bodino hace del español, en La<br />

República: “<strong>El</strong> natural del español –escribe– por ser mucho más meridional,<br />

es más frío y melancólico, más sosegado y contemplativo, y, como consecuencia,<br />

más ingenioso que el francés. Éste, debido a su natural, no es contemplativo,<br />

sino inquieto, por ser bilioso y colérico, lo que le hace tan activo, diligente y<br />

rápido que al español le parece que corre cuando va a su paso normal. A esto<br />

se debe que españoles e italianos gusten servirse de franceses, por su diligencia<br />

y presteza”. Los seis libros de la República, Libro V, CAPIT. 1, pág. 168.<br />

(61) “Es, pues, necesario -escribe- que el sabio gobernador conozca bien el temperamento<br />

y natural de su pueblo antes de intentar ningún cambio en el<br />

estado o en las leyes. Uno de los mayores, y quizás el principal fundamento<br />

de las repúblicas consiste en adaptar el Estado al natural de los ciudadanos<br />

así como los adictos y ordenanzas a la naturaleza del lugar, tiempo y persona”.<br />

La República, Libro V, Capit. i, pág. 166.<br />

(62) Frente a Platón y Aristóteles, habla Bodino de quienes han venido a profanar<br />

la filosofía política: “Tenemos, por ejemplo, -escribe- un Maquiavelo,<br />

de moda entre los cortesanos de los tiranos, al cual Paul Jove, si bien coloca<br />

entre los hombres insignes, denomina ateo e ignaro de las bellas letras. Pone<br />

como fundamento doble de la república la impiedad y la injusticia y denuncia<br />

a la religión como enemiga del estado. Por el contrario, Polibio, pese a ser<br />

ateo, recomienda la religión sobre todas las demás cosas, como el fundamento<br />

principal de toda república”. La República, Prefacio, pág. 5.<br />

(63) F. Javier CON<strong>DE</strong>: <strong>El</strong> pensamiento político de Bodino, Escritos y Fragmentos<br />

políticos, Vol. I, Madrid, 1974, págs. 32 y ss.<br />

– 92 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!