12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

law, venía constituido por una apasionada interpretación de la Carta Magna<br />

y las leyes parlamentarias inglesas, que Guillermo el Conquistador había venido<br />

a interrumpir (82). En cuanto a Walter Ralegh era el gran valedor de una<br />

radical política antiespañola, que le llevó, primero, a la prisión en la torre de<br />

Londres, acusado de conspiración, y después –tras su liberación y embarque<br />

hacia la Guayana, donde luchó contra España– a ser ejecutado por las presiones<br />

y exigencias del Conde de Gondomar, entonces embajador en Londres.<br />

Ralegh –conocedor de todos los mares, protector de las ciencias y empresas<br />

relacionadas con la nave gación, lector de Maquiavelo y Copérnico, de Galileo<br />

y Bodino– no era ningún gran teórico, pero sí un buen divulgador de conceptos<br />

modernos, obsesionado con la idea de sustituir el imperio español por un<br />

imperio inglés, que, en su Historia del Mundo, no deja pasar ninguna oportunidad<br />

de excitar a sus lectores contra España. Era un precoz defensor del<br />

liberalismo económico en un mundo mercantilista, y pasa por ser el introductor<br />

de las patatas y el tabaco en Gran Bretaña, aparte de su participación en<br />

empresas comerciales y marítimas de mayor envergadura, convencido de que,<br />

“quien domina el mar domina el comercio, y quien domina el comercio domina el<br />

mundo”. Era un “moderno” que soñaba con grandes empresas patrióticas, y un<br />

liberal madrugador, partidario del gobierno parlamentario, abierto al progreso<br />

del mundo. Pero España, su gran bestia negra, se interpuso en su camino,<br />

o él quiso interponerla, y se quebraron sus sueños. Para colmo de sus males,<br />

el Conde de Gondomar era uno de los políticos más hábiles e inteligentes<br />

de su tiempo, buen conocedor de Inglaterra y de los principios de la razón<br />

de Estado. Y Jacobo I no se fiaba de Ralegh ni le gustaba nada, no pudiendo<br />

publicarse su principal obra política, la Prerrogativa de los Parlamentos, escrita<br />

en 1615, hasta 1640, aunque circuló en forma manuscrita (83).<br />

En la Revolución Inglesa confluyen, pues, una serie de factores y hechos<br />

históricos que fueron configurando una tendencia de apoyo al Parlamento<br />

por parte de la gentry campesina y de los grupos intermedios de las ciudades<br />

y los núcleos industriales, mientras la tendencia que apoyaba al rey era menos<br />

definida, aunque tuviera sus principales valedores entre la aristocracia y<br />

los grandes mercaderes, pero no en todos ellos. No era una confrontación<br />

entre pobres y ricos –y mucho menos aún si se consideran las grandes masas<br />

rurales– durante las primeras fases de la guerra civil, aunque la revolución se<br />

radicalizó después con los Niveladores. En palabras de Lawrence Stone: “Fue<br />

una revolución política con consecuencias sociales en parte realizadas”. Como ya<br />

– 315 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!