12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un cuarto pilar. La unidad familiar –antes olvidada– es el destino último del<br />

consumo y del reparto del bienestar, y a la vez, la unidad de “riesgo”; pero ha<br />

de compartir la gestión y distribución de los riesgos sociales con el Estado y<br />

el mercado, y además con las organizaciones y asociaciones no lucrativas del<br />

tercer sector, que están adquiriendo un protagonismo creciente en la sociedad<br />

europea. Eso no significa que el papel del Estado pueda ser sustituido por<br />

la familia, el mercado o el tercer sector. Precisamente la nueva expansión y<br />

naturaleza de los riesgos necesita más que nunca del Estado Social, sin cuya<br />

estructura de poder y protección no podrían actuar los demás agentes sociales,<br />

incluido el mercado, y la calidad de vida, tan pregonada, sería imposible.<br />

<strong>El</strong> Estado moderno fue avanzando en su papel intervencionista y su función<br />

protectora, desde los días de Hobbes hasta los del Estado Social del Bienestar.<br />

Las ideas de contención y control del poder de Leviatán, que habían<br />

preocupado tanto a Montesquieu y Jefferson, a Guillermo de Humboldt y<br />

Adam Smith, se vieron dramáticamente anegados por la riada de los totalitarismos<br />

del siglo xx, de los cuales, unos fueron vencidos en la Guerra Mundial,<br />

como el nazismo de Hitler o el fascismo de Mussolini, y otros quedaron vencedores<br />

como el comunismo de Stalin y sus satélites. <strong>El</strong> Estado de Bienestar<br />

que se desarrolló en la sociedad abierta del mundo occidental implicó, como<br />

punto de partida, la asunción y vigencia del conjunto de libertades y derechos<br />

humanos, base irrenunciable de la nueva ciudadanía. En el otro polo de la<br />

Guerra Fría, el reinado del despotismo y la violación extrema de los derechos<br />

humanos, que simboliza el Gulag, se hacía desde una concentración totalitaria<br />

de los poderes simbióticos del Estado y del partido comunista, que hicieron<br />

inviable cualquier noción del bienestar. No debe extrañar a nadie que, ante<br />

el despotismo rampante de tal monstruo frío, se desataran los recelos sobre<br />

el Estado y sus monopolios, Si a ello unimos las disfunciones, los abusos burocráticos<br />

y las corrupciones de los Estados de Bienestar, había suficientes<br />

motivos para que, en las décadas setenta y ochenta del siglo xx, se desatara<br />

una corriente liberal en pro de la sociedad y reducir los fines y la función del<br />

Estado al mínimo imprescindible. Esta corriente doctrinal tuvo uno de sus<br />

apoyos en un libro de Robert Nocick: Anarquía, Estado y Utopía.<br />

La tesis central del libro la expone el propio Nocick, en un breve prólogo<br />

“Mis conclusiones principales sobre el Estado son que un Estado mínimo, limitado<br />

a las estrechas funciones de protección contra la violencia, el robo y el fraude, de<br />

cumplimiento de contratos, etcétera, se justifica; que cualquier Estado más extenso<br />

– 392 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!