12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no son sino los derechos del miembro de la sociedad burguesa, es decir, del<br />

hombre egoísta, del hombre separado del hombre y de la comunidad (25).<br />

La libertad definida en la Declaración como el derecho de hacer o ejercitar<br />

todo lo que no perjudica a los demás, le parece a Marx constreñida por los<br />

límites, establecidos por la ley, que no dañen a los demás. Por el contrario,<br />

el derecho a la propiedad privada se presenta como el derecho del hombre a<br />

disfrutar de su patrimonio y a disponer de él a su gusto, sin atender al resto de<br />

los hombres, independientemente de la sociedad. En el primer caso, “se trata<br />

de la libertad del hombre en cuanto mónada aislada y replegada en sí misma”.<br />

En el segundo, nos hallamos ante una libertad individual, fundamento de la<br />

sociedad burguesa, “que hace que todo hombre encuentre en los demás, no la<br />

realización sino, por el contrario, la limitación de su libertad” (26).<br />

La injusticia de Marx respecto a la labor de los constituyentes franceses<br />

del 89, y la falsa apreciación de la Declaración de Derechos como fruto de<br />

soñadores utópicos y burgueses egoístas, centrados en sus intereses como<br />

“mónadas aisladas y replegadas sobre sí mismas”, se hallan al mismo nivel<br />

de incomprensión que las de la crítica conservadora. Como se puede ver en<br />

la inmensa mayoría de los discursos, escritos y debates de los constituyentes,<br />

se dio una preocupación constante por huir de la filosofía metafísica y de<br />

las especulaciones del hombre natural, para centrarse en la realidad de unos<br />

individuos concretos en el seno de una sociedad específica. Sieyés se hallaba<br />

tan preocupado por ese objetivo que, al segundo proyecto que presentó<br />

a la Asamblea le dio un título nuevo: Declaración de los Derechos del<br />

Hombre en Sociedad, cuyo artículo 2 decía: “<strong>El</strong> hombre experimenta constantemente<br />

un deseo de bienestar. <strong>El</strong> auxilio que ha recibido de sus parientes, así<br />

como el que recibe o aguarda de sus semejantes, le hacen sentir que, de todos los<br />

medios de alcanzar el bienestar, el Estado es el más poderoso” (27). Pero Sieyés<br />

va mucho más lejos en el asunto del bienestar y la protección. En el artículo<br />

27 de su último proyecto de declaración, dice: “Todo ciudadano imposibilitado<br />

de atender sus necesidades o que no encuentre trabajo tiene derecho al<br />

auxilio de la sociedad” (28). Y, en el proemio redactado para la Constitución<br />

francesa, después de haber señalado que el bienestar es el fin del hombre,<br />

que no pueden existir desigualdades de derechos entre ellos, que la sociedad<br />

está fundamentada sobre la utilidad recíproca, y que el arte de hacer brotar<br />

todos los bienes posibles del Estado es la primera de las artes, escribe: “Pero<br />

no es, sin duda, en una Declaración de Derechos donde debe encontrarse la<br />

– 381 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!