12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del siglo xvii. Hasta las últimas décadas, no comenzó a tener presencia el<br />

movimiento europeizante de los llamados despectivamente novatores, enfrentados<br />

en dura polémica contra los antiguos y simbolizados en la figura de Juan<br />

de Cabriada, empeñado en la denuncia de nuestro atraso científico: “Que es<br />

lastimosa y aún vergonzosa cosa –escribe Cabriada– que como si fuéramos indios,<br />

hayamos de ser los últimos en recibir las noticias y luces públicas que ya están<br />

esparcidas por Europa. Y, asimismo, que hombres a quienes tocaba saber esto se<br />

ofendan con la advertencia y se enconen con el desengaño” (81).<br />

En medicina y química, a pesar de las persecuciones inquisitoriales contra<br />

figuras de la renovación médica, como Diego Zapata y Juan Muñoz, las nuevas<br />

corrientes se van expandiendo; pero en física, astronomía y matemática<br />

los novatores toparon con la barrera levantada por el Santo Oficio contra la<br />

doctrina copernicana después de su inclusión en el Índice, y todavía a mediados<br />

del siglo xviii tuvo dificultades serias por ello Jorge Juan, a la hora de<br />

publicar sus Observaciones astronómicas. Las instituciones científicas, a su vez,<br />

languidecen y mueren. La Academia de Matemáticas de Madrid desaparece<br />

en 1625 y la Casa de Contratación de Sevilla, otrora centro señero de la<br />

investigación científica, sucumbe en la nueva atmósfera de la reacción (82).<br />

Las universidades, por su parte, después de un siglo de expansión, declinan y<br />

llegan a extremos penosos de indigencia intelectual.<br />

Richard Kagan ha estudiado con finura las relaciones entre la universidad<br />

y la sociedad española moderna, especialmente en la Corona de Castilla, y señala<br />

cómo la decadencia universitaria española, iniciada a comienzos del siglo<br />

xvii, dura hasta muy avanzado el xviii (83). En el siglo xvi, la expansión había<br />

sido impresionante. España, que entra en la modernidad con dos universidades<br />

medievales importantes en el reino de Castilla –Salamanca y Valladolid– y<br />

dos menos relevantes en Aragón –Lérida y Huesca-establece, entre 1475 y<br />

1620, diecisiete universidades nuevas en Castilla y quince en Aragón, con lo<br />

cual podía exhibir en el siglo xvii un conjunto de treinta y cuatro universidades,<br />

a las que deben añadirse las cinco del Nuevo Mundo, empezando por<br />

la primera, fundada en Santo Domingo ya en 1538, y siguiendo por las dos<br />

más importantes, establecidas en 1551: Méjico y Lima. Esas universidades<br />

eran de calidad y amplitud muy desigual. A finales del xvi, la Universidad<br />

de Salamanca, la mayor de España, llegó a tener siete mil alumnos matriculados.<br />

En el extremo opuesto, la de Sigüenza nunca rebasó la cifra de setenta<br />

alumnos. Este es un dato que deberían recordar los panegiristas actuales del<br />

– 59 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!