12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la tolerancia y en el tratamiento del problema del mal en el hombre y en la<br />

sociedad. Desde el Renacimiento y la Reforma, el dogma del pecado original<br />

y las doctrinas de la gracia venían entenebreciendo el espíritu abierto del<br />

humanismo, en busca de luz y felicidad, con ese escollo de la culpa primitiva<br />

que impedía la reconciliación del hombre con Dios. En el ámbito católico,<br />

la cuestión había sido planteada de modo profundo por Pascal, que había<br />

puesto el método cartesiano de las ideas claras y distintas al servicio de una<br />

tesis encaminada a mostrar la impotencia de la razón para llegar a la certeza,<br />

a menos de que se contara con el auxilio de la fe. En los Pensamientos,<br />

Pascal habla de la pretensión, muy poco racional, de querer explicar nuestra<br />

realidad conocida desde algo que ignoramos; y, para él, el camino estaba<br />

claro: nuestra razón impotente debe humillarse y escuchar de Dios nuestra<br />

verdadera condición ignorada (105). La cuestión era complicada, pues si<br />

partimos de la idea del hombre como un ser que se trasciende a sí mismo,<br />

cualquier explicación natural de la existencia tropieza con un escollo de partida<br />

difícil de salvar. Esta pesimista concepción del problema del mal, que se<br />

traducía en un incremento de la intolerancia para cualquier idea distinta de<br />

la vida humana, resultaba incompatible con las doctrinas de la Ilustración y<br />

el modo de vida burgués, que buscaron la respuesta exigida por las nuevas<br />

circunstancias.<br />

La visión pesimista de Pascal respondía al radicalismo extremo del jansenismo<br />

en su interpretación del dogma del pecado original, visto como una<br />

cuestión esencialmente religiosa, que en el siglo xviii será transformada en<br />

una idea moral, secularizada, a la que se necesitaba dar una respuesta en este<br />

mundo. Esta nueva concepción del problema del mal se irá elaborando progresivamente,<br />

en clara sintonía con la evolución de las necesidades y valores<br />

de la nueva sociedad burguesa, y en ello se contó con la posición más abierta<br />

de los jesuitas, enemigos declarados de Port Royal y sus adeptos. Bernhard<br />

Groethuysen ha dedicado a esta cuestión un largo capítulo de su libro, La<br />

formación de la conciencia burguesa en Francia durante el siglo xviii, y en él<br />

podemos seguir el enfrentamiento entre jansenistas y jesuitas acerca de su idea<br />

del pecado (106).<br />

Para el jansenismo, el hombre aparece como el gran pecador, cuya naturaleza<br />

es el pecar, pues el pecado define la esencia humana, desde el momento<br />

en que todos pecamos en Adán (107). Los hombres no podemos hacer nada<br />

para salir de esa situación, y el pecador, según la doctrina de Jansenio, viene<br />

– 185 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!