12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

patrocinada por la Junta de Andalucía en conmemoración del IV Centenario<br />

de la muerte de Monardes, y publicado por Padilla Libros, Sevilla,<br />

1988. La edición va acompañada de la reproducción de dos estudios<br />

biográficos de Monardes, de Francisco Rodríguez Marín y de Javier<br />

Lasso de la Vega.<br />

(206) José ORTEGA Y GASSET: <strong>El</strong> siglo xviii, educador, en Obras Completas.<br />

Tomo II. Revista de Occidente, Madrid, 194 6, págs. 594-595.<br />

(207) Jean SARRAILH: “La España Ilustrada de la segunda mitad del siglo<br />

xviii”. F.C.E., Méjico, 1957, pág. 709.<br />

(208) Vid. Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ: Sociedad y Estado en el siglo xviii<br />

español. Ariel, Barcelona, 1984, pág. 494.<br />

(209) Vid. Richard HERR: España y la Revolución del siglo xviii. Aguilar, Madrid,<br />

42 Re. 1979. “Si se pudiera medir el grado de ilustración alcanzado<br />

en los dos países –escribe Herr, después de afirmar que antes de<br />

1788 había en Francia diez veces más personas que en España en contacto<br />

con la Ilustración– la primacía francesa sería aún más evidente.<br />

Al otro lado de los Pirineos las creencias religiosas tradicionales habían<br />

sido escudriñadas desde mediados de siglo y después de la Revolución<br />

de Estados Unidos se habían discutido vivamente los males políticos<br />

del país. En España, las teorías políticas, económicas y científicas eran<br />

el sustento de los periódicos, los salones de lectura y las tertulias; pero<br />

el significado de la Revolución estadounidense pasó, por así decir, desapercibido;<br />

no se dudaba del valor de la monarquía absoluta, y la religión<br />

católica era aún sacrosanta. A la muerte de Carlos III, la ilustración<br />

se difundía muy rápidamente por el país, pero sus “luces” se parecían<br />

muy poco a las lumiéres de su vecino del Norte”, op. cit. pág.165.<br />

(210) Vid. José Antonio MARAVALL: Las tendencias de reforma política en<br />

el siglo xviii español, recogido en el Vol. Estudios de la Historia del pensamiento<br />

español (siglo xviii). Introducción y compilación de Mª Carmen<br />

Iglesias. Biblioteca Mon-dadori, Madrid, 1991, págs, 61-81. La<br />

recopilación incluye un conjunto importante de ensayos de Maravall<br />

sobre diversos aspectos de nuestro siglo xviii, imprescindibles para<br />

clarificar la historia del pensamiento político español en ese siglo. Es<br />

igualmente interesante la Introducción de Mª Carmen Iglesias.<br />

– 264 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!