12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

utópico, dado el distinto peso que, en cada circunstancia histórica, tienen las<br />

fuerzas que empujan y presionan más hacia la libertad o hacia la igualdad. Un<br />

libro de finales del siglo xx, pensado para ver si hay algo que pueda justificar<br />

el capitalismo, escrito por Philippe Van Parijs, se inicia con la siguiente declaración:<br />

“Uno: nuestras sociedades capitalistas están repletas de desigualdades<br />

inaceptables. Dos: la libertad es de primordial importancia. Este libro está escrito<br />

por alguien que mantiene con toda energía estas dos convicciones. Y está dirigido<br />

en primer lugar a quienes las compartan con él. Por consiguiente, uno de los objetivos<br />

centrales del libro es suministrar una respuesta creíble a la amenaza<br />

liberal, es decir, a la afirmación de que estas dos convicciones son mutuamente<br />

exclusivas, o que considerar en serio la libertad exige que uno admita o acepte a<br />

la vez la mayor parte de las desigualdades del mundo actual” (54). Si, en vez de<br />

estar publicado unos años después del hundimiento de la Unión Soviética y<br />

del desplome de los regímenes comunistas europeos, el libro hubiera aparecido<br />

dos décadas más atrás, tal vez en lugar de hablar de la amenaza liberal, lo<br />

hiciera del riesgo totalitario del socialismo soviético. O tal vez no, pues la proclividad<br />

a primar la igualdad sobre la libertad, a diferencia de lo que ocurre en<br />

Norteamérica, se halla en el fondo del pensamiento de la izquierda europea,<br />

desde los días de la Revolución Francesa.<br />

Es sabido que, después de Termidor, la Revolución se encaminó al asentamiento<br />

de un régimen burgués de propietarios, pasando, según Marcel<br />

Gauchet, “de la revolución de la igualdad, a la revolución según la propiedad”<br />

(55). Sin embargo, la Revolución Francesa, desde el principio, se identificó<br />

preferentemente con la igualdad, frente a la inglesa, que había desarrollado<br />

el amor a la libertad por privilegio. Un claro fondo cristiano de igualdad negativa<br />

–todos formados del mismo barro, todos iguales ante la muerte– se<br />

hallaba detrás del igualitarismo nivelador, contrario a la propiedad privada,<br />

de los sans culottes y de los radicales de Babeuf. <strong>El</strong> reparto de las propiedades,<br />

la reclamación del “pan de la igualdad”, el tuteo universalizado, el banquete<br />

de los pobres sentados y los ricos sirviéndoles de pie, las coplas de la Carmañola,<br />

respondían a una idea igual distinta de las fuentes doctrinales ilustradas<br />

que inspiraron a los constituyentes y grandes revolucionarios franceses, excepción<br />

hecha de Babeuf. La igualdad meritocrática que propugnaban Voltaire o<br />

Montesquieu, compatible con distintas retribuciones y variedad de estratos y<br />

clases, implicaba la desigualdad. La igualdad de mérito descalificaba los privilegios,<br />

las transmisiones hereditarias de status y prebendas, para abrir la carrera<br />

– 394 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!