12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el comienzo de un nuevo milenio, cuando se habla a todas horas de globalización<br />

económica, mundialización informativa, redes planetarias y otras<br />

postmodernidades similares, ocurre que el nacionalismo sigue siendo una de<br />

las fuerzas políticas más poderosas, con bastantes trazas de continuar siéndolo<br />

en el futuro. <strong>El</strong> nacionalismo constituye una expresión profunda de las formas<br />

de la identidad humana, algunas veces con rasgos muy positivos, pero<br />

mostrando con frecuencia una condición negativa y excluyente que originó la<br />

mayor cantidad de sufrimiento y destrucción colectiva del siglo veinte. Amín<br />

Maalouf, en su libro Identidades Asesinas, denunció la locura nacionalista que<br />

incita a los hombres a matarse entre sí, en nombre de la raza, la lengua o la<br />

religión. Esa locura que recorre el mundo difundiendo una intolerancia tribal<br />

le parece a Maalouf el colmo del delirio identitario, condescendiente con las<br />

persecuciones y matanzas de unos enemigos también convenientemente identificados<br />

(3). Además, el nacionalismo suele tener la virtud de hallar para cada<br />

problema uno o varios culpables, en vez de esforzarse en buscarle una solución,<br />

al margen de las mitologías que pueblan sus doctrinas. <strong>El</strong> nacionalismo<br />

y la identidad nacional vienen a ser una expresión de la vida política moderna,<br />

que comporta amor y odio, fuerzas movilizadoras positivas y destrucción negativa.<br />

Lo cual obliga a un esfuerzo para comprender ese fenómeno profundo,<br />

que suele transcurrir bajo la superficie de las sociedades, en los procesos que<br />

F. Braudel llamó de larga duración, donde se decanta lo que subsiste y lo<br />

que diferencia a una nación de otra. Eso exige distinguir entre la identidad<br />

nacional, la nación, los caracteres nacionales, el nacionalismo y los tipos de<br />

nacionalismo.<br />

Anthony Smith, en sus obras acerca de la identidad nacional, los nacionalismos<br />

y las naciones, ha querido ofrecer una especie de sociología histórica<br />

de la identidad nacional y de las teorías nacionalistas. Para ello, parte de un<br />

supuesto básico: que “no es posible entender las naciones ni el nacionalismo como<br />

una ideología o una forma de hacer política, sino que también hay que considerarlos<br />

como un fenómeno cultural; es decir, hay que conectar estrechamente el<br />

nacionalismo, la ideología y el movimiento con la identidad nacional, que es un<br />

concepto multidimensional, y ampliarlo de forma que incluya una lengua, unos<br />

sentimientos y un simbolismo específico’” (4). Esta forma de abordar la cuestión<br />

implica considerar la identidad nacional desde una perspectiva cultural, para<br />

poder entender bien lo que el nacionalismo sea como fenómeno político. <strong>El</strong><br />

problema de la identidad se plantea ya en la cultura helénica. En Sófocles,<br />

– 104 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!