12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

decisivas para la eclosión de las luces del siglo xviii, y para su fundamentación<br />

durante el Renacimiento y el Barroco.<br />

Sobre el Renacimiento, después de las correcciones impuestas a la visión<br />

radical que tenía Burckhardt de una luminosidad renacentista surgiendo bruscamente<br />

de la noche medieval, el péndulo ha llevado, en dirección contraria, a<br />

interpretaciones que presentan el Renacimiento como un freno, incluso como<br />

un apagón, de la idea de progreso. Hay alguno, como Robert Nisbet, que llega<br />

a decir que “no hay ideas del progreso en todo el Renacimiento” (11), si bien la<br />

pobreza extrema de su exposición posterior obliga a no tomarlo en consideración,<br />

Otros, en cambio, han hecho descalificaciones más sutiles y menos globales,<br />

que pueden causar una mayor desorientación. Es cierto que el humanismo<br />

renacentista en su entusiasmada devoción por los clásicos, en ocasiones se<br />

adhirió excesivamente a la antigüedad, con escasa imaginación para el futuro,<br />

incluso en el caso de utopías como la de Tomás Moro, que si bien diseñó una<br />

comunidad ideal que significaba, desde el punto de vista del canciller inglés,<br />

un claro progreso respecto de la sociedad existente, el modelo, al convertirse<br />

en una isla cerrada, varada en el tiempo, iba en contra de la idea de perfección<br />

y desarrollo continuo que caracteriza a la doctrina del progreso. Sin embargo,<br />

en la mayoría de las tendencias de la época, tanto artísticas como científicas,<br />

y en muchas de sus figuras intelectuales, desde Rabelais a Galileo, desde Vives<br />

a Bacon, la nueva época moderna, que se abre con el saber humanístico y las<br />

canciones toscanas de Petrarca, mostrará un sentido dinámico y una confianza<br />

en la razón que presionarán a favor de la idea de progreso.<br />

Este dinamismo transformador, que otorga al tiempo una función creadora,<br />

se refleja en una frase repetida hasta la saciedad durante el Renacimiento:<br />

Veritas filia temporis, “la verdad es hija del tiempo”, que en España la encontramos<br />

en mil escritos, desde los relatos literarios de las diversas Celestinas<br />

hasta la mención en un libro célebre de farmacología de Nicolás Monardes<br />

(12). En España, precisamente, según mostró de modo brillante José Antonio<br />

Maravall, se dió una temprana discusión del tema de los Antiguos y los<br />

Modernos, de la que se deducen muestras inequívocas de la constitución de<br />

un pensamiento progresivo en el siglo xvi, aparte de las manifestaciones más<br />

conocidas, en favor del progreso, de personas como Lope, Saavedra Fajardo o<br />

Gracián, en el siglo xvii (13). Movimiento, tiempo y progreso son tres ideas<br />

que se articulan en la visión de la modernidad que la sociedad europea va<br />

extendiendo sobre las más varias cuestiones, y en esa visión destaca la obra<br />

– 149 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!