12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

apoyado en el espejismo de su centralidad en la cultura universal, que ya llevó<br />

a F. Fukuyama a proclamar el fin de la historia, en base al triunfo de tal<br />

modelo civilizacional. <strong>El</strong>lo puede generar una serie de conflictos y guerras de<br />

fractura, que pueden acabar llevando a una gran guerra entre Estados centrales<br />

de diferentes civilizaciones (25).<br />

A partir de aquí, Huntington entró en consideraciones estratégicas para<br />

preservar la civilización occidental y el poder dominante de Estados Unidos,<br />

que se inscribe en una idea salvífica de triunfo del bien sobre el mal, ciertamente<br />

indeseable. Pero ello no invalida la pertinencia de ciertos análisis.<br />

Curiosamente, una parte considerable, no ya de los portavoces políticos, sino<br />

de los analistas intelectuales vinculados al Islam, consideran la guerra emprendida<br />

por Estados Unidos y la coalición como un choque entre islámicos<br />

y occidentales. Y un conocido comentarista marroquí, Mahdi <strong>El</strong>mandira, ya<br />

calificó a la guerra del Golfo como “la premiére guerre civilizationelle”, aunque<br />

tal vez la primera fue la guerra afgano-soviética de 1979 a 1989, saldada negativamente<br />

para la URSS. Si dejamos a un lado las metáforas, será más fácil clarificar<br />

las cosas. Ahora, que se ha vuelto a redescubrir el análisis agudo de Carl<br />

Scmitt al margen de sus vinculaciones con el nazismo, debe recordarse que, en<br />

su idea básica de lo político, centrada en la distinción entre amigo y enemigo,<br />

tales conceptos no son meras metáforas, sino realidades existenciales (26). <strong>El</strong><br />

enemigo no es cualquier competidor o adversario. Enemigo es quien se opone<br />

combativamente en el dominio público, alcanzando su más pura definición<br />

en la guerra. Eso es así, no porque la guerra sea la continuación de la política<br />

por otros medios, como se suele decir, citando incorrectamente una frase de<br />

Clausewitz. “La guerra es la simple continuación de la política con otros medios”,<br />

dice el encabezamiento de un apartado sobre la naturaleza de la guerra. Pero<br />

Clausewitz ya matiza, en el texto desarrollado: “La guerra no es simplemente<br />

un acto político, sino un verdadero instrumento político, una continuación de las<br />

relaciones políticas, una gestión de las mismas con otros medios. Queda sólo como<br />

exclusivo de la guerra la peculiar naturaleza de sus medios” (27). Y, hacia el final<br />

del libro, al profundizar en la guerra como instrumento de la política, dice:<br />

“la guerra no es sino una parte del comercio político y no es, por sí misma, una<br />

cosa independiente… la guerra no es sino la continuación de las transacciones<br />

políticas, llevando consigo la mezcla de otros medios… la política ha engendrado<br />

la guerra; ella es la inteligencia, mientras que la guerra no es sino el instrumento”<br />

(28). La guerra, pues, es un instrumento técnico y estratégico para enfrentarse<br />

– 553 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!