12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO I<br />

<strong>El</strong> Estado nacional, la Modernidad y la razón de Estado<br />

I<br />

La Modernidad es un proyecto europeo inacabado, confusamente combatido<br />

por una supuesta postmodernidad esteticista, incapaz de ofrecer nuevas<br />

formas de vida en un momento histórico en el que va a desplegarse una globalización<br />

que debe hacer frente a la mayor crisis económica y social de nuestro<br />

tiempo. Es cierto que el propio concepto de modernidad no está libre de confusiones<br />

y de polémicas continuas. ¿Cuál es la edad de los tiempos modernos?<br />

No sólo no existe acuerdo acerca de las fechas de su nacimiento y datación<br />

social, sino que ni siquiera hay consenso acerca de lo que debe datarse. Hay<br />

historiadores que hablan de un nacimiento del Estado moderno hacia finales<br />

del siglo xiii, iniciándose su declive hacia el final del xviii, mientras numerosos<br />

críticos literarios consideran el término “modernidad” para designar las<br />

tendencias culturales que se desarrollan en Occidente en la primera mitad del<br />

siglo veinte, entrando en crisis en la segunda mitad. En realidad, existe un<br />

desacuerdo irreversible entre quienes consideran la modernización como un<br />

momento de la historia de la civilización occidental –derivada del progreso<br />

científico y tecnológico de la revolución industrial, del arrollador crecimiento<br />

económico y de los cambios sociales del capitalismo de mercado– y quienes<br />

hablan de la modernidad como un concepto estético. Este último debiera llamarse<br />

modernismo, dado que sostuvo una condición militante contra lo que<br />

fue la modernidad burguesa, rechazando dicha modernidad para dar paso a<br />

lo que se consideró vanguardia y postmodernismo. Aquí resulta significativo<br />

el entusiasmo laudatorio que hace Beaudelaire de las conquistas modernas,<br />

a partir de una consideración estética: “Todo lo bello y noble es el resultado<br />

del pensamiento y la razón”, escribe el gran poeta y crítico de arte, uno de los<br />

primeros en utilizar el concepto de modernidad, entendida como una marcha<br />

imparable hacia adelante, un vendaval que lleva al futuro y al que llamamos<br />

“progreso”, según el juicio de Walter Benjamin (1).<br />

– 17 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!