12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

todas excluidas– en función de sus bajas rentas. Hubo que luchar por el sufragio<br />

universal a lo largo de más de un siglo, lo mismo que ocurrió con otros<br />

derechos que se disputaban en el ámbito de la llamada cuestión social.<br />

Las conquistas de la ciudadanía no fueron fáciles, ni cosa de un día. Los derechos<br />

civiles, políticos y sociales no fueron adviniendo sobre los ciudadanos<br />

como frutos sucesivos de una mano sabia y previsora, consciente de las necesidades<br />

y preferencias de la gente. Al contrario, el Estado Social del Bienestar<br />

se fue gestando como una vía intermedia entre los caminos propiciados por<br />

los defensores a ultranza del mercado autorregulador, con su caridad moralizante,<br />

y los apóstoles de la lucha de clases, embarcados en la nave utópica<br />

que había de llevar a la sociedad sin clases, previa la “pequeña experiencia de<br />

una revolución proletaria”. Tal vez pudo alcanzarse una primera salida realista,<br />

si se viera que la cuestión social no podía hallar solución ni por la vía de<br />

disolver los conflictos reales de intereses en una especie de ingeniería social y<br />

moral de beneficencia, ni por la vía de una revolución aniquiladora de todo<br />

un orden social, demasiado complejo para someterse a los sueños quiméricos<br />

de la razón virtuosa. No hubo tal percepción de las cosas, y el siglo XIX<br />

continuó avanzando a trompicones, sin querer ver las realidades palpables<br />

de la época; tanto las que negaban la utopía del equilibrio librecambista del<br />

mercado, como las de la utopía colectivista de la revolución libertadora. <strong>El</strong> capitalismo<br />

librecambista estuvo siempre rebosante de proteccionismo estatal, y<br />

las sucesivas revoluciones fueron de fracaso en fracaso, hasta desembocar en la<br />

paradoja de que las primeras medidas eficaces de implantación de un Estado<br />

Social se tomaron en la Alemania de Bismark, sin duda influido por las ideas de<br />

Rodbertus y los socialistas de cátedra, pero concebidas como una salvaguardia<br />

contra el avance del socialismo proletario de los marxistas, como ya indicó<br />

Bertrand Rusell (36).<br />

– 385 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!