12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tolerancia, contrastándolos con los de oscuridad y fanatismo, con la barbarie<br />

y la estupidez, con la crueldad y la superstición (140).<br />

La historia de Voltaire es una historia que muestra los progresos del espíritu<br />

humano, la expansión de la luz sobre las tinieblas. Dice Meinecke que, “a<br />

Voltaire, que administra y asienta por cuenta de la Ilustración el acervo histórico<br />

del mundo, podría llamársele su banquero” (141). Banquero, y a la vez juez,<br />

periodista y agitador político. Todo ello fue Voltaire, además de poeta, dramaturgo,<br />

novelista y defensor de causas perdidas. Su figura lo llena todo, y en el<br />

mundo de la historia, aunque desde el punto de vista estrictamente científico,<br />

sean más rigurosos Robertson o Gibbon, el triunfo de la nueva concepción a<br />

él se debe.<br />

La expresión “filosofía de la historia”, acuñada por Voltaire en la introducción<br />

al Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones, respondía a la<br />

necesidad de dar respuesta a la curiosidad intelectual de la Marquesa de Chatelet,<br />

con la que Voltaire vivía en Cirey, la cual deseaba conocer el espíritu,<br />

la moral, las costumbres, las creaciones culturales de los pueblos que se han<br />

movido en la historia, en vez de las crónicas de reyes en que solían consistir<br />

los libros al uso. <strong>El</strong> Discurso sobre la Historia Universal, de Bossuet, finalizaba<br />

en Carlomagno; la Marquesa de Chatelet quería leer una historia similar,<br />

referida a los tiempos que siguieron al “Emperador de la barba florida”. Voltaire<br />

se pone a la obra y revoluciona el modo de interpretación. Durante mil<br />

quinientos años la concepción providencial de la historia había dominado las<br />

mentes, hasta culminar en Bossuet. Ahora, Voltaire, dice Gustavo Lanson,<br />

“elimina de la historia la providencia divina. Para él, los acontecimientos son el<br />

producto necesario de las leyes universales” (142). No debe buscarse el sentido<br />

de la historia fuera de la misma historia, sino en los hechos ocurridos, que el<br />

historiador debe examinar con el mismo método que las ciencias naturales estudian<br />

los hechos físicos. En Historia se debe hacer algo parecido a lo logrado<br />

por Newton en el mundo de la naturaleza: reducir los hechos a leyes. Pero no<br />

basta este criterio secularizador. Hay que ensanchar los límites de lo histórico<br />

más allá de la mera marcha del pueblo de Dios y su Iglesia por un tiempo y<br />

un espacio circunscritos por el judaísmo y el cristianismo. Voltaire abre la<br />

plenitud de la vida histórica de la humanidad a la consideración del historiador.<br />

Una pléyade de viajeros, de comerciantes, de misioneros, venían inundando<br />

Europa de relatos pintorescos y de informaciones detalladas de otras<br />

tierras, de otros climas, de otros pueblos, de otras culturas. Especialmente la<br />

– 201 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!