12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La crítica ilustrada del cristianismo, la fe exaltada en la razón y el triunfo<br />

de la idea de libertad, enfrentada a un dios celoso del placer humano, abrirán<br />

la vía de una nueva forma de la rebelión metafísica, que en su primer arranque<br />

tiene su máxima expresión en el Marqués de Sade. <strong>El</strong> divino marqués,<br />

desde su condición de presidiario, lleva al extremo una rebelión feroz contra<br />

una sociedad que le trató ferozmente. Sade, filósofo encadenado, funda una<br />

filosofía de “boudoir” que reivindica la máxima libertad para el principio del<br />

placer, desembocando en un sueño de destrucción universal (14). A su lado, el<br />

cura Meslier –que a Voltaire le parecía el colmo del pensamiento libertino, por<br />

haber escrito un Testamento donde pedía perdón a Dios por haber enseñado<br />

a sus fieles el cristianismo– era un ingenuo librepensador, incapaz de vislumbrar<br />

los furores sacrílegos que se le ocurrían a Sade (15). Justina es la máxima<br />

expresión literaria de la estupidez y del odio de una divinidad criminal empeñada<br />

en destruir y negar la existencia del hombre, haciendo que resulte absurda<br />

la idea de la virtud. ¿Tiene sentido hablar de virtud en presencia de una<br />

divinidad malvada?. En la república universal que Sade imagina, el libertinaje<br />

gana la partida a la libertad porque la justicia naufraga ante las pasiones desatadas<br />

en el seno de una naturaleza tan destructiva como la propia divinidad<br />

rencorosa. No debemos sorprendernos por el placer que sientan los hombres<br />

ante sus prójimos torturados, si los dioses se complacen ante el espectáculo<br />

vengativo del infierno de los condenados.<br />

En medio de sus sueños carcelarios, Sade niega la alianza de la libertad<br />

radical y la virtud, pues la libertad radical no puede detenerse ante el crimen,<br />

y, además, un mundo que mantiene con frialdad vengativa el crimen legal de<br />

la pena de muerte carece de autoridad moral para oponerse al crimen sexual<br />

de la pasión desatada. Matar en nombre de la virtud es más difícil de justificar<br />

que matar en un arrebato de la pasión, y esta idea de Sade aparecerá con otros<br />

ropajes literarios en diversos alegatos posteriores contra la pena de muerte. La<br />

rebelión absoluta de Sade es la culminación de una metafísica del hombre rebelde,<br />

madurada en la Bastilla, pero radicalizada por la Revolución, que imagina<br />

conventos crapulosos y frailes libertinos donde se humilla a las víctimas<br />

con mil torturas y confesiones, que acaban confundiendo el mayor goce con<br />

la máxima destrucción, pero que radicaliza igualmente el área de la libertad y<br />

el mundo del crimen, identificándolos en el sueño coherente de una utopía<br />

del mal. Pierre Klossowski –en el prefacio a la Philosophie dans le boudoir, de la<br />

edición definitiva de las obras completas del Marqués de Sade (16)– considera<br />

– 281 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!