12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Adam Ferguson mantiene, en su Ensayo sobre la Historia de la Sociedad<br />

Civil, la idea básica de considerar a los grupos sociales, en vez de a los individuos,<br />

como los sujetos fundamentales para el análisis histórico. Desde esa<br />

perspectiva, estudia la evolución de la naturaleza cultural y social del hombre,<br />

empezando por un primitivo estadio “incivilizado” y bárbaro, hasta<br />

llegar a la “civilización”, en la que se constituye la “sociedad civil” con unas<br />

relaciones de mando y subordinación claramente establecidas (192). Sus<br />

reflexiones sobre la propiedad y la división del trabajo –su libro se publicó<br />

una década antes del de Adam Smith– y su concepción claramente sociológica<br />

del progreso de la sociedad humana es un claro precedente de la distinción<br />

histórico-cultural entre salvajismo, barbarie y civilización, que hará el<br />

antropólogo Morgan muy avanzado ya el siglo xix, y que ejercerá una gran<br />

influencia en las ciencias sociales de ese fin de siglo. Ferguson prestó una<br />

gran atención a las consecuencias que se derivan del progreso de las “artes<br />

civiles y comerciales”, y a las circunstancias que originan la corrupción, la<br />

decadencia de las naciones y la esclavitud política. Él sabe que la libertad es<br />

el patrimonio de naciones civilizadas, en las que progrese al mismo tiempo<br />

el desarrollo económico y el arte político, garantizando la justicia y los derechos<br />

de los ciudadanos. Pero sabe también que la libertad es el resultado<br />

del gobierno de la ley, y que la corrupción conduce siempre al despotismo y<br />

a la esclavitud política (193).<br />

Las ideas de Fergurson, como las de Hume, tuvieron una especial recepción<br />

por parte de Lessing, una de las figuras clave de la Ilustración alemana,<br />

tal vez el crítico más agudo que tuvo Voltaire en el siglo xviii, y el escritor<br />

a quien se deben las bases de partida del historicismo alemán, aunque él se<br />

inscriba en la órbita ilustrada, pero una órbita que es la de la Aufkláerung y<br />

el idealismo. Dice Herbert Marcuse que el idealismo alemán ha sido considerado<br />

como teoría de la Revolución Francesa, no tanto porque Kant, Fichte,<br />

Schelling y Hegel ofrecieran una interpretación teórica de la Revolución,<br />

como por el hecho de que escribieran su filosofía como respuesta al reto de<br />

Francia de reorganizar racionalmente su vida política, de modo que se produjera<br />

la conciliación de las instituciones políticas con la libertad y el interés de<br />

los individuos. Aunque criticaron el Terror, los idealistas alemanes dieron la<br />

bienvenida a la Revolución como aurora de un mundo nuevo (194). Pero la<br />

situación alemana, a la hora de enfrentar la construcción de un nuevo orden<br />

del mundo, definido por la razón, era muy distinta de las circunstancias en<br />

– 222 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!