12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diversidad de aspiraciones en las mujeres de las dos clases, existe un espacio<br />

común de intereses y aspiraciones –derecho matrimonial, derecho patrimonial,<br />

patria potestad, educación, derechos políticos, derechos sociales– que<br />

caracterizan al nuevo concepto de mujer, que abandona la vieja sujeción<br />

dentro de la casa para convertirse en un sujeto independiente, que se asocia<br />

con otras mujeres para la defensa y consecución de sus derechos, para constituir<br />

sociedades de auxilio y socorro o para promover un congreso en pro<br />

de la paz y la igualdad.<br />

Si se tiene presente ese giro decisivo que comenzó a darse en el mundo de<br />

la mujer a comienzos del siglo xx, se entenderá mejor el movimiento de liberación<br />

de la mujer de los años sesenta y setenta, creado, en gran parte, como<br />

oposición a los hombres, incluso de una misma ideología. La liberación de<br />

la mujer implicaba una toma de conciencia reivindicativa entre mujeres y el<br />

paso posterior a la acción política, formando grupos varios de mujeres, lugares<br />

de reunión para mujeres, asociaciones y congresos feministas, institutos<br />

y ministerios de la mujer, que ponían en primer lugar de la lucha política la<br />

solidaridad con las mujeres y, en muchas ocasiones, una marcada hostilidad<br />

contra los hombres, aunque las mujeres más lúcidas, o más prudentes, eran<br />

conscientes de que no podrían lograr grandes resultados si los varones no<br />

colaboraban en la institucionalización de la igualdad, como, de hecho, está<br />

ocurriendo. A medida que el movimiento ha ido evolucionando, logrados<br />

una serie de objetivos en la legislación y en la práctica, se ha concentrado en<br />

algunas reivindicaciones específicas, como el derecho de la mujer a controlar<br />

su propia fecundidad, a ser dueña de su sexualidad y a centrar la atención<br />

sobre el mundo y el propio discurso de la mujer, que a veces está llevando a<br />

simplezas ya experimentadas en los ámbitos masculinos, como la idea de una<br />

física o una biología feministas, que recuerdan la desdichada y nociva doctrina<br />

ideológica de una biología soviética o una física nazi. No hay, ciertamente,<br />

ninguna fórmula mágica que impida que las mujeres recaigan en las mismas<br />

estupideces y errores que los hombres, pero es obligado ponerlo de manifiesto<br />

y denunciarlo en ambos casos.<br />

Así, pues, el modelo parsoniano de la familia nuclear conyugal, con sustentador<br />

único masculino, sobre el que se constituyó el Estado de Bienestar<br />

de la postguerra –con independencia de que sólo fuera válido ya entonces<br />

en el ámbito de algunos sectores sociales, como tipo ideal puro– ha quedado<br />

marginado por el proceso histórico. No se trata de entonar cantos fúnebres<br />

– 513 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!