12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los derechos individuales. <strong>El</strong> contrato social, entendido como instrumento<br />

de la voluntad general para garantía de sus derechos, implicaba unas exigencias<br />

políticas de participación efectiva en el gobierno del Estado para asegurar<br />

el cumplimiento del pacto. Esa participación se hacía, por otra parte, desde<br />

unos supuestos de libertad e igualdad en los derechos ciudadanos, derivados<br />

de la propia condición soberana del pueblo, implícita en el contrato. <strong>El</strong>lo<br />

explica la desaparición de la influencia del modelo inglés en el último tercio<br />

del siglo, para dar paso a los hechos que acabaron conduciendo a las dos revoluciones<br />

decisivas para la configuración de la vida política posterior, de cuyos<br />

mitos y principios hemos estado viviendo, con muy distinta suerte y muy<br />

variado acierto, todos los pueblos occidentales.<br />

En el continente europeo, las ideas revolucionarias dieron primacía a las<br />

doctrinas russonianas de la voluntad general y la soberanía del pueblo sobre<br />

el modelo inglés del equilibrio y separación de poderes, derivando todo<br />

ello en los avatares de una República que se transformó, sucesivamente, en<br />

Terror, Directorio, Consulado y Bonapartismo Imperial, para desembocar<br />

en una Restauración conservadora que, a su vez, finalizó en doctrinarismo<br />

y representación censitaria, antes de entrar en un proceso de revolución -<br />

reacción que afectó a casi todos los países. En Inglaterra, se consolidó un<br />

sistema representativo, inicialmente de predominio aristocrático, con un<br />

equilibrio de poderes entre el monarca y un Parlamento de dos Cámaras,<br />

donde el poder legislativo se fue desplazando progresivamente hacia la Cámara<br />

de los Comunes, que también fue incrementando, a su vez, a lo largo<br />

del siglo xix, la participación democrática en su representación. Este modelo<br />

sufrió unas correcciones importantes a manos de los revolucionarios de<br />

las colonias de Norteamérica, al conseguir la independencia: instauración de<br />

la forma política republicana, radical separación de poderes, y concepción<br />

pragmática de una política que dio la primacía a la garantía real de los derechos<br />

del hombre frente a la retórica grandilocuente de la soberanía popular.<br />

Los hombres nacen libres y permanecen libres e iguales en derechos, dicen<br />

las flamantes declaraciones acordadas por ambas revoluciones, pero sólo en<br />

Norteamérica se preocuparon de potenciar un control judicial que pudiera<br />

vigilar la actuación y los posibles abusos de los demás poderes y, al mismo<br />

tiempo, procurar que los derechos fundamentales de los ciudadanos pudieran<br />

tener una tutela eficaz.<br />

– 274 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!