12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

humanitarios sino su egoísmo; ni le hablamos de nuestras necesidades, sino de sus<br />

ventajas” (177). Y ese ejercicio libre de la búsqueda del propio interés conduce<br />

al mayor bien colectivo, como dice el texto famoso, continuamente citado y<br />

recordado: “Ninguno se propone, por lo general, promover el interés público, ni<br />

sabe hasta qué punto lo promueve… (pensado) sólo en su ganancia propia; pero en<br />

éste como en otras muchas cosas, es conducido por una mano invisible a promover<br />

un fin que no entraba en sus intenciones. Mas no implica mal alguno para la<br />

sociedad que tal fin no entre a formar parte de sus propósitos, pues al perseguir su<br />

propio interés, promueve el de la sociedad de una manera más efectiva que si esto<br />

entrara en sus designios” (178).<br />

Esta vinculación entre el progreso y la libertad había sido el centro del pensamiento<br />

y de la acción política de Turgot, desde los Discursos sobre el espíritu<br />

humano, que pronunció en la Sorbona en 1750, hasta las obras y discursos<br />

posteriores, especialmente las Reflexiones sobre la formación y distribución de la<br />

riqueza, donde la defensa de la autonomía individual y la libertad económica<br />

y de empresa se vinculan con sus primeras ideas sobre el progreso, contenidas<br />

en los Discursos de la Sorbona y en el Plan de dos Discursos sobre la Historia<br />

Universal (179). Entre el Discurso sobre los progresos sucesivos del espíritu<br />

humano, que Turgot pronunció en la Sorbona en 1750, y el Bosquejo de un<br />

cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, de Condorcet, aparecido<br />

póstumamente en 1795, la Ilustración y el enciclopedismo europeos habían<br />

dado el máximo impulso a la idea de progreso y al espíritu positivista que<br />

caracterizarán el siglo xix.<br />

En Turgot, de un modo mucho más radical que en otros ilustrados, se halla<br />

formulada una doctrina del progreso, convencido de un perfeccionamiento<br />

de la humanidad que se puede expresar en leyes universales. En él se da una<br />

visión de la historia universal concebida como un progreso lento, pero constante,<br />

de la raza humana, a través de períodos alternativos de calma y de crisis,<br />

conducentes siempre a un superior nivel de perfección (180). Ese avance se<br />

va produciendo a partir de un inmenso cúmulo de errores cometidos por el<br />

hombre, pero incluso en las épocas de mayor barbarie y decadencia se puede<br />

descubrir un cierto progreso subterráneo. La verdad es algo que llega siempre<br />

cabalgando sobre las ruinas de hipótesis falsas que la marcha de la historia tiene<br />

que ir abandonando. Sin embargo, los avances son cada vez más frecuentes<br />

y cada paso adelante del progreso acelera el ritmo de la historia. Y, así, Turgot<br />

acaba formulando una ley de la evolución de la humanidad, claro precedente<br />

– 216 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!