12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación del género humano, de Lessing, y en la Filosofía de la Historia para<br />

la educación de la Humanidad, de Herder. En el caso de este último, el parentesco<br />

con San Agustín se agudiza, al concebir el curso de la historia como la<br />

realización en el tiempo de un plan intemporal de la Providencia, cuyo fin es<br />

la educación progresiva de la humanidad en un devenir integrado por diversas<br />

épocas y civilizaciones (4).<br />

Que la providencia cristiana deviene en progreso ilustrado constituye ahora<br />

un lugar común: “En la idea de progreso de la Ilustración –escribe Von Wiese–<br />

se muestra en forma secularizada la Filosofía de la Historia cristiana con su<br />

salida del paraíso y su sentimiento escatológico del fin. En lugar del plan de Salvación,<br />

está el plan de la Razón” (5). Pero a ello se unía la concepción del tiempo<br />

como algo objetivo y lineal, que San Agustín contrapuso a la teoría clásica de<br />

los cielos, y que fue un supuesto indispensable para que pudiera desplegarse la<br />

idea de progreso. La Edad Media vio desarrollarse estas concepciones, y no solamente<br />

en la escuela de Chartres, donde Bernardo acuñó la metáfora famosa<br />

de los enanos encaramados a hombros de gigantes. En la misma línea de San<br />

Agustín, Otto de Freising, en su libro Sobre dos ciudades, nos expone su idea<br />

de la historia como algo que se despliega según un plan divino conducente al<br />

logro de una futura edad de oro.<br />

Incluso en lo relativo al progreso técnico, la Edad Media no ha sido esa<br />

época de oscurantismo y atraso que se nos ha vendido como buena mercancía<br />

intelectual durante demasiado tiempo. Ya en su libro Tecnología medieval y<br />

cambio social (6), Lynn White mostraba la importancia de inventos medievales,<br />

como el estribo y el arado de hierro, para el desarrollo del feudalismo y de<br />

la economía agraria, así como la gran repercusión posterior del desarrollo medieval<br />

de máquinas combinadas con usos tecnológicos de la energía, desde los<br />

molinos de viento a los relojes mecánicos, desde las manivelas y los pedales a<br />

las armas de fuego. Jean Gimpel, que había realizado ya una aportación importante<br />

al conocimiento del medievo con Los constructores de catedrales, ha proyectado<br />

para todos una luz nueva en La revolución industrial en la Edad Media<br />

(7). Aparte de los avances medievales experimentados en recursos energéticos<br />

y explotaciones mineras, desarrollo revolucionario de la producción agrícola<br />

e incluso medidas de saneamiento y protección del medio ambiente, el libro<br />

nos muestra el extraordinario florecimiento innovador de la arquitectura y la<br />

construcción, con figuras como Villard de Honnecourt, arquitecto e ingeniero,<br />

apasionado por las innovaciones e investigaciones científicas, constructor y<br />

– 147 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!