12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las discusiones sobre las fuentes y la inspiración de las obras literarias, incluso<br />

de las más excelsas, son interminables. Ha ocurrido así con Dante, con<br />

Shakespeare, con Cervantes, con Moliére. Todas ellas aclaran muchos puntos<br />

acerca de la génesis de una obra, pero no suelen explicar por qué de unas<br />

fuentes mediocres resultan unas creaciones geniales. Sobre la originalidad de<br />

Gracián se han dado también múltiples interpretaciones, en España, en Italia,<br />

en Francia. Y siguen existiendo muchas dudas, y problemas no resueltos. Pero,<br />

como dice Dioguardi, ello no impide que Gracián deba ser situado entre los<br />

autores excelentes por lo que nos ha legado, con independencia de las inspiraciones<br />

que haya tenido para su trabajo (128). Gracián es, sin duda, uno de<br />

nuestros primeros intelectuales modernos y, por más que le pese a Croce, está<br />

muchos codos por encima de Pellegrini o de Malvezzi. Gracián admiraba el<br />

ingenio, el buen juicio, y conocía bien a los italianos, no sólo a los que menciona<br />

Croce como coincidentes en sus reflexiones, sino también a Botero, a<br />

Boccalini y, por supuesto, a Tácito, muy bien leído entonces por españoles e<br />

italianos. Su originalidad, según Curtius, está en el hecho de ser el primero y<br />

único que, declarando insuficiente el sistema de la antigua retórica, lo complementa<br />

con una nueva disciplina… Gracián nos dió una suma de la agudeza.<br />

Fue ésta una proeza nacional; la tradición española, desde Marcial hasta<br />

Góngora, quedó así integrada a una perspectiva universal (129). Y Nietzsche,<br />

cuyos aforismos emparentan con los del jesuita en agudeza y concisión, manifestó<br />

siempre una gran admiración por Gracián. “Europa –escribe Nietzsche<br />

en una carta a Peter Gast, de 21 de septiembre de 1944– no ha producido nada<br />

más fino ni más complicado en materia de sutileza moral”.<br />

Esa agudeza y esa finura moral se transparentan en su modo de tratar la<br />

razón de Estado. Cuando escribe Gracián, ya la razón de Estado ha circulado<br />

ampliamente por Europa, en viajes de ida y vuelta, donde la reflexión y la<br />

práctica han procurado acomodar las reglas técnicas del arte político a los<br />

supuestos ideológicos legitimadores de las potencias en lucha. La razón de<br />

Estado suponía la objetivación del orden político y la configuración de un<br />

saber técnico que gira en torno a la conquista y conservación del poder. Surge<br />

en la Italia del Renacimiento, pero constituye la culminación teórica de un<br />

proceso iniciado en la Edad Media que desemboca en el absolutismo monárquico.<br />

García Pelayo ha contado cómo la forma política de la signoria, nacida<br />

en el norte y centro de Italia, es el supuesto histórico de la idea de la razón de<br />

Estado (130). A medida que la organización corporativa de la comuna se fue<br />

– 77 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!