12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

deriva de la esclavitud antigua (144). La subordinación social de la mujer va a<br />

contrapelo de las instituciones modernas y no puede basarse en la difícil cuestión<br />

de las diferencias naturales entre los dos sexos, que requiere profundos<br />

estudios psicológicos y el análisis de la influencia de las circunstancias sociales<br />

en el carácter de los dos sexos (145). Mill considera indispensable revisar las<br />

ideas que venían a situar, en el matrimonio, el destino habitual de la mujer, y<br />

argumenta que es esencial para su dignidad que tenga capacidad económica<br />

para poder celebrar un contrato matrimonial entre iguales. Esta igualdad de<br />

la mujer en la familia ha de ir unida a la justa igualdad de acceso a todas las<br />

funciones y ocupaciones de modo que la sociedad pueda utilizar todo el talento<br />

y toda la capacidad de los dos sexos. “Representa una pérdida de gravísima<br />

importancia para el mundo –escribe Mill– negarse a hacer uso de la mitad de<br />

toda la cantidad de talento que posee” (146). Aunque es verdad, sigue diciendo,<br />

que esa suma de capacidad no se pierde del todo, porque “gran parte está dedicada,<br />

y seguirá estándolo, al gobierno de la casa”. Mill consideraba que la mujer,<br />

dentro del matrimonio, debería cumplir también la función de “adornar y<br />

embellecer la vida”, razón por la cual su trabajo en el gobierno de la casa y la<br />

educación de los hijos constituía su contribución a la entidad familiar. En este<br />

sentido, no en otros, Mill viene a coincidir con la valoración que el sociólogo<br />

Jorge Simmel hará del papel de la mujer en la creación vital de la casa, una<br />

forma universal de la civilización que debería verse como la hazaña cultural<br />

de la mujer.<br />

Simmel, “el hombre más sutil que había en Europa hacia 1910”, en opinión<br />

de Ortega y Gasset (147), se planteó el problema de la objetividad y subjetividad<br />

de la cultura, vinculado al carácter masculino y femenino de la misma y,<br />

en definitiva, a la gran cuestión de fondo de las relaciones entre el hombre y<br />

la mujer. La cultura ha de verse como una síntesis del espíritu subjetivo y del<br />

espíritu objetivo, pero existe entre los individuos un grado diferente de apropiación<br />

y de creación de la cultura objetiva, que se revela especialmente agudo<br />

en el caso de los hombres y mujeres, pues los valores objetivos de la cultura<br />

moderna han sido, básicamente, una creación masculina. Con una gran finura,<br />

Simmel examina los dos problemas estimativos que plantea el movimiento<br />

feminista moderno. “Por su origen –escribe– el feminismo parece caminar en<br />

dirección de la cultura subjetiva. Al querer las mujeres adoptar las formas de la<br />

vida y de la producción masculinas, aspiran, sin duda, a participar personalmente<br />

de los bienes de cultura ya existentes, pero de los cuales se han visto excluidas<br />

– 502 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!