12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y sociales, durante el siglo xx. Si bien, “como es natural –dice Marshall– habrá<br />

que tratar estos períodos con una razonable elasticidad, y hay cierto solapamiento<br />

evidente, sobre todo entre los dos últimos” (161). Esa elasticidad es aún más necesaria<br />

en el caso de la mujer, que vio notablemente retrasadas sus conquistas<br />

de ciudadanía. De todos modos, se orientó el movimiento feminista en pro<br />

de los derechos de la mujer, lo cual era un corolario obligado del proceso que<br />

estaban siguiendo los hombres. Si la reivindicación masculina pasaba del sufragio<br />

censitario al sufragio universal, en la medida en que éste se consiguiera,<br />

difícilmente podrían hallarse argumentos sólidos para no conceder el voto a<br />

las mujeres. La lucha por los derechos de la mujer y la afirmación de la igualdad<br />

jurídica y política se vuelve un capítulo más del proceso de conquista de<br />

la ciudadanía moderna, por mucha oposición reaccionaria que se encontrara<br />

en el camino y por mucha deformación caricaturesca que se hiciera de las<br />

sufragistas británicas o de las amazonas rusas.<br />

La lucha fue dura, pero la Primera Guerra Mundial vino a ser un factor<br />

de primer orden para satisfacer las reivindicaciones femeninas. La demanda<br />

de mujeres en la vida laboral se hizo imperiosa, y pasaron a ser empleadas en<br />

masa en las oficinas, en los bancos, en los comercios, en la industria. Con<br />

tantos hombres llamados a filas, combatientes en los frentes y exterminados<br />

por la guerra, las mujeres tuvieron que tomar el relevo en la producción.<br />

Pero también en la propia actividad bélica. Tanto en Inglaterra como en<br />

Alemania, por elegir a dos representantes destacados de los dos bandos,<br />

las asociaciones sufragistas que luchaban por el voto femenino se transformaron<br />

en organizaciones al servicio de la guerra; el Cuerpo Femenino de<br />

Servicio Activo, en Inglaterra; el Servicio Nacional Femenino, en Alemania.<br />

Las mujeres tomaron a su cargo los servicios de enfermería y de socorro,<br />

Cruz Roja, cantinas, fábricas de municiones, servicio en los muelles, además<br />

del trabajo en las actividades económicas tradicionales. La igualdad y<br />

camaradería del campo de batalla vino en ayuda de la igualdad civil y, pasada<br />

la guerra, las mujeres alcanzaron el voto en Inglaterra (1919), Alemania<br />

(1919), Rusia (1917), Suecia, Países Bajos, Austria, Luxemburgo (1918-<br />

1919), mientras en otros países, como España, habrá que esperar hasta la<br />

Segunda República, y en algunos, como en Francia, Suiza o Bulgaria, no se<br />

concedió el voto a la mujer hasta después de la Segunda Guerra Mundial.<br />

Además, como contrapartida, casi todos los gobiernos al terminar la guerra<br />

trataron de apartar a las mujeres de los trabajos propios “de hombres”,<br />

– 509 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!