12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

claro está, como se deduce de los textos, pese a la habilidad de Montesquieu<br />

para enmascarar sus preferencias con la pureza y abstracción jurídica de sus<br />

análisis políticos.<br />

Cuando Althusser publicó su libro, una gran parte de la intelectualidad<br />

europea del “compromiso” se hallaba deslumbrada por el avance revolucionario<br />

de la sociedad soviética y la China de Mao, verdaderas cunas del “hombre<br />

nuevo”, mientras se sucedían las críticas a la alienada y manipulada sociedad<br />

de consumo, con su organización política explotadora de las pobres gentes<br />

bajo el disfraz de las libertades formales. En tales circunstancias, puede explicarse<br />

que muchos revolucionarios de salón, que no habían leído a Montesquieu,<br />

saludaran el libro de Althusser como la nueva venida a la Tierra del<br />

Espíritu Santo para acabar con la confusión babélica de tantos anacrónicos<br />

defensores de Montesquieu y las libertades formales. En cambio, resulta poco<br />

comprensible que, derrumbado el revolucionario modelo soviético y descubierta<br />

la mísera condición del supuesto hombre nuevo, todavía hoy, en esta<br />

España que Montesquieu veía perezosa y holgazana, se quieran encubrir los<br />

abusos del poder establecido y las faltas de control político, con el argumento<br />

de la escasa actualidad del modelo de Montesquieu.<br />

Hace falta leer de nuevo, sin prejuicios de clase, de partido o de época,<br />

todo el libro XI del Espíritu de las Leyes, prestando especial atención al capítulo<br />

dedicado a la Constitución de Inglaterra. Así se podrá comprobar que, más<br />

allá de las referencias y propuestas concretas que hacía Montesquieu, propias<br />

de la época en que las escribió, el sentido profundo que se desprende de todo<br />

ello radica en la necesidad imperiosa de establecer un adecuado mecanismo de<br />

frenos y contrapesos, que contengan, controlen y separen los poderes del Estado,<br />

si se quiere de verdad garantizar las libertades y la correcta administración<br />

de la justicia. Además, esa división o separación de poderes deviene en mera<br />

palabrería vacía, si la fuente de donde emanan todos ellos es la misma. Trasladada<br />

a nuestros días, la teoría de Montesquieu implica que los representantes<br />

de los tres poderes clásicos no deben ser designados, como de hecho ocurre en<br />

España, solamente por los partidos políticos, pues ese modo de designación<br />

de los distintos poderes por una misma fuente es lo que, precisamente, le parecía<br />

al señor barón de la Bréde la mejor vía para llegar al despotismo.<br />

La teoría de la separación de poderes ha cumplido un papel fundamental<br />

en el desarrollo de la democracia y del constitucionalismo moderno, como<br />

– 213 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!