12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se puede, por tanto, calcular que de todo el pueblo de España apenas la<br />

centésima parte habrá visto alguna vez este espectáculo. ¿Cómo, pues, se ha<br />

pretendido darle el título de diversión nacional?”., pág. 42.<br />

(222) Puede verse sobre este aspecto, Vicente PA<strong>LA</strong>CIO ATARD, “Del sarao<br />

a la tertulia”, en Los españoles de la Ilustración. Guadarrama, Madrid,<br />

1964, especialmente, págs. 217 y ss.<br />

(223) J.M. COSSIÓ: Los toros. Vol. II, Espasa-Calpe, Madrid, 1964, págs.<br />

83 y ss.<br />

(224) Antonio ELORZA: Pan y toros y otros papeles sediciosos de fines del siglo<br />

xviii. Madrid, 1971.<br />

(225) <strong>LA</strong>NSON: Voltaire, págs. 118-119.<br />

(226) Puede verse el libro de Emilio OROZCO DÍAZ: Porcel y el barroquismo<br />

literario del siglo xviii. Cátedra Feijóo, Oviedo, 1968.<br />

(227) Paul HAZARD: <strong>El</strong> pensamiento europeo en el siglo xviii, págs. 292-293.<br />

(228) “Esta carestía de la entrada –escribe Jovellanos– alejará al pueblo del teatro,<br />

y para mí tanto mejor. Yo no pretendo cerrar a nadie sus puertas; estén<br />

enhorabuena abiertas a todo el mundo; pero conviene dificultar indirectamente<br />

la entrada a la gente pobre, que vive de su trabajo, para la cual el<br />

tiempo es dinero, y el teatro más casto y depurado una distracción perniciosa.<br />

He dicho que el pueblo no necesita espectáculos; ahora digo que le son<br />

dañosos, sin exceptuar siquiera (hablo del que trabaja) el de la corte. Del<br />

primer pueblo de la antigüedad, del que diera leyes al mundo, decía Juvenal<br />

que se contentaba en su tiempo con pan y juegos del circo. <strong>El</strong> nuestro pide<br />

menos (permítasenos esta expresión): se contenta con pan y callejuela”.<br />

Memoria sobre los espectáculos, cit. pág. 97. <strong>El</strong> subrayado es de Jovellanos.<br />

(229) Gonzalo ANES: Economía e ilustración en la España del siglo xviii. Ariel,<br />

Madrid, 1969, págs. 22-23.<br />

(230) G. ANES: op. cit., pags. 25-26.<br />

(231) Richard HERR: España y la revolución del siglo xviii, Aguilar, Madrid,<br />

1979, págs. 129 y ss.<br />

(232) DOMÍNGUEZ ORTIZ: Sociedad y Estado en el siglo xviii Español.<br />

Ariel, Barcelona, 1984, pág. 12.<br />

– 267 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!