12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estas precisiones ayudan a entender lo que se consideró posición radical de<br />

Spinoza en el análisis crítico de la Biblia. Desaparecido el dualismo cartesiano,<br />

eliminada la distinción entre la res cogitans y la res extensa, entre el espíritu<br />

y la naturaleza, entre Dios y el mundo, todo queda sometido a las mismas<br />

leyes, métodos y consideraciones, y no hay razón alguna para privilegiar las<br />

afirmaciones de nadie, sea o no profeta, a la hora de asentar científicamente la<br />

verdad. “Dicho en pocas palabras –escribe Spinoza en el Tratado teológico-político–<br />

el método de interpretar la Escritura no es diferente del método de interpretar<br />

la naturaleza, sino que concuerda plenamente con él. Pues, así como el método de<br />

interpretar la naturaleza consiste primariamente en elaborar una historia de la<br />

naturaleza y en extraer de ella, como de datos seguros, las definiciones de las cosas<br />

naturales; así también, para interpretar la Escritura, es necesario diseñar una historia<br />

verídica y deducir de ella, cual de datos y principios ciertos, la mente de los<br />

autores de la Escritura como una consecuencia lógica” (93).<br />

Planteada en el Tratado teológico-político la interpretación racional y científica<br />

de las Escrituras, las consecuencias eran previsibles: al analizarlas críticamente,<br />

las Escrituras aparecen como una fuente poco de fiar, escritas por<br />

personas de gran imaginación, que acostumbran a suplir con metáforas la<br />

debilidad de su pensamiento. Toda la sucesión de historias y novelerías sobre<br />

el pueblo elegido, los milagros, los reyes ungidos por la divinidad o las visiones<br />

proféticas, aparecen desprovistos de la menor fundamentación, en un<br />

proceso donde la religión, cristiana o judía, se muestra como un fenómeno<br />

histórico, explicado por las circunstancias en que nace y se desarrolla, llamada<br />

a desaparecer en su día, sin carácter alguno de eternidad. <strong>El</strong> racionalismo<br />

implacable de Spinoza destierra del campo de la verdad filosófica supuestos<br />

hechos asentados en la autoridad de la Biblia, como son los milagros, explicando<br />

que resultan contradictorios con la propia esencia de la divinidad: si las<br />

leyes de la naturaleza son una manifestación de la voluntad divina, y si Dios<br />

es el legislador del orden natural, el milagro, en cuanto violación de ese orden,<br />

es absurdo y contrario a la misma idea de Dios (94).<br />

La fe en los milagros es una práctica supersticiosa que pervierte la propia<br />

religión, pero hay otros usos y abusos de la superstición que sirven de sustento<br />

a toda clase de atropellos y despotismos. En el prefacio del Tratado, Spinoza,<br />

en una línea muy hobbesiana, afirma que la causa de donde surge y se alimenta<br />

la superstición es el miedo, lo cual, a su vez, engendra temor al Estado<br />

y a la autoridad, circunstancia hábilmente aprovechada por los gobernantes<br />

– 181 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!