12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La filosofía de las Luces extiende la tolerancia como una nueva forma de<br />

conciencia religiosa, liberada de la rigidez del dogma, en una visión nueva de<br />

la divinidad y la religión, en la que Spinoza había introducido ya la consideración<br />

histórica. La religión se ve afectada por el imperio de la razón, pero<br />

también por la irrupción del mundo histórico, paralelo a lo que sucede en<br />

otros órdenes. No es correcta la visión de las Luces como un movimiento<br />

racionalista ahistórico, según el simplista esquema que ofrecieron los románticos<br />

para combatir los presupuestos intelectuales ilustrados. Por el contrario, la<br />

Ilustración abre las puertas a la valoración de la historia, que permitirá la eclosión<br />

del Romanticismo, como señaló tempranamente Dilthey (124). Voltaire<br />

será el gran heraldo que pregone la apertura, en compañía de Hume, Gibbon<br />

y Montesquieu. Pero la época venía preparando el pregón.<br />

En Inglaterra, un aristócrata de espíritu libre, amigo de vincular el florecimiento<br />

cultural a la libertad política, pone en marcha un conocimiento<br />

histórico que pueda explicar la multiplicidad variada de la belleza del mundo<br />

más allá de lo que permiten los limitados conceptos racionales. Shaftesbury,<br />

a partir del lema liberty and letters, examina con mirada optimista el curso de<br />

la historia: las desdichas, las catástrofes, los cambios de fortuna que el devenir<br />

histórico depara, han sucedido de la mejor manera posible, pues “el espíritu<br />

del universo” no puede obrar contra sí mismo. Las posiciones opuestas crean<br />

precisamente la belleza del mundo, emergiendo de lo diverso el principio de<br />

la armonía universal, que podemos seguir con la vista puesta en la evolución<br />

del acontecer, libres de supersticiones y fanatismos dogmáticos. Esta doctrina<br />

guardaba cierta semejanza con la que estaba desarrollando Leibniz en Alemania.<br />

<strong>El</strong> mundo, venía a decir Leibniz, es el mejor de los mundos posibles,<br />

siendo Dios, el más grande de los arquitectos, el autor de una armonía preestablecida<br />

donde se aúnan espíritu y naturaleza, libertad y necesidad. Con<br />

independencia de la fecundidad de esa concepción, en ella se escondía, dice<br />

Meinecke, “un germen capaz de desarrollo, de los que hacen época, que sobrepasaba<br />

todo pensar naturista y que, más tarde, fecundaría el historicismo: la idea de<br />

V<br />

– 193 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!