12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

transformando en una relación de dominación entre señor y pueblo, se fueron<br />

afinando los elementos que hacían posible el ejercicio tiránico del poder. Al<br />

viejo capitano del popolo, que se hallaba a la cabeza de una organización corporativa<br />

de la comuna, con la misión de convocar y mandar las milicias populares,<br />

sucedió la figura del podestá, imaginado al principio como una especie<br />

de magistrado excepcional para tiempos de crisis graves, que ejercía durante<br />

su corto mandato una especie de dictadura, equiparable a la que ha llamado<br />

Carl Scmitt dictadura comisarial. <strong>El</strong> podestá, que tenía necesariamente que<br />

ser extranjero para garantizar la neutralidad ante las facciones en pugna, solía<br />

traer consigo un aparato de poder ajeno a la ciudad y, con frecuencia, se<br />

trataba de un condottiero que llegaba con su propio ejército para “proteger” la<br />

ciudad. No es nada extraño que en esas condiciones se fuera configurando un<br />

nuevo tipo de poder, donde el podestá mandaba como señor a los miembros<br />

de una comuna desposeída de sus antiguos poderes. <strong>El</strong> popolo, como advertía<br />

Maquiavelo, se transformó en molttitudine, y la comuna en signoría.<br />

Maquiavelo, pues, no inventa nada, sino que se halla con una praxis política<br />

italiana, donde unos “príncipes” asientan su poder ilimitado sobre las varias<br />

señorías que cubren el suelo de Italia en su virtú personal, capaz de adquirir,<br />

ejercer y conservar el poder, sin más finalidad que la señalada por el propio<br />

poder. <strong>El</strong> puro afán de dominio de un poder sin medida, que genera un modo<br />

amoral de vivir, el vivire corrotto, ofrecía una fácil comparación con las prácticas<br />

demoníacas del príncipe de las tinieblas. De ahí la diabolización que se va<br />

a hacer de la doctrina en que Maquiavelo pretende objetivar, al margen de los<br />

retóricos y vacíos principios morales, la práctica real de un poder basado en la<br />

capacidad de mandar. Pero la razón de Estado que Maquiavelo elabora como<br />

concepción teórica, tanto si se entiende como un orden objetivo que preside<br />

la realidad política y que debemos conocer para movernos en ella, como si<br />

responde a la capacidad para conocer ese orden que tienen los titulares del saber<br />

político, es una razón neutra, que sirve igual para el bien o para el mal. La<br />

razón de Estado, como técnica para adquirir y conservar el poder, lo que hace<br />

es mostrar la política como realidad autónoma y señalar las exigencias de la<br />

necessitá para el obrar político, más allá de cualquier condicionamiento moral.<br />

En definitiva, se trataba de adquirir conciencia, comunicándola a los demás,<br />

de una realidad política en la que el poder y el Estado se muestran guiados por<br />

unos supuestos propios, sin subordinación a ningún orden superior, jurídico<br />

o moral.<br />

– 78 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!